
Más de un centenar de actividades
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó oficialmente la programación de la 41ª edición de los Veranos de la Villa, uno de los festivales culturales más emblemáticos del verano madrileño. La edición de este año se celebrará del 7 de julio al 24 de agosto y contará con 54 espectáculos y más de un centenar de actividades repartidas por 20 espacios de la ciudad.

En el Instituto San Isidro
El acto tuvo lugar en el Claustro del Pozo del Instituto San Isidro, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el nuevo director artístico del festival, el bailarín y coreógrafo Joaquín De Luz.

La cultura como motor de cohesión social
Durante su intervención, Almeida destacó: “En Madrid no hay playa, pero con los Veranos de la Villa tampoco la necesitamos”, subrayando el papel de la cultura como motor de cohesión social y disfrute ciudadano. El alcalde puso en valor la diversidad de propuestas, que abarcan desde la música, la danza y el teatro, hasta el circo, el cine y la inteligencia artificial, con una clara apuesta por la accesibilidad, la inclusión y la descentralización.

Once distritos para acercar la cultura a los barrios
La programación se extenderá a once distritos de la capital, incluyendo Moncloa-Aravaca, Usera, Hortaleza, Centro, Arganzuela, Latina, Chamartín, San Blas-Canillejas, Retiro, Puente de Vallecas y Fuencarral-El Pardo. Esta descentralización busca acercar la cultura a todos los barrios y fomentar la participación ciudadana en espacios tanto emblemáticos como menos conocidos.

Arranca con La Fura dels Baus
El festival arrancará el 7 de julio en el Puente del Rey con una espectacular reinterpretación de Carmen, de Georges Bizet, a cargo de La Fura dels Baus, con dirección escénica de Carlus Padrissa y acompañamiento de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid. Esta propuesta multidisciplinar combinará lírica, danza y recursos escénicos innovadores para conmemorar los 150 años de la célebre ópera.

Conde Duque como epicentro
El Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque volverá a ser uno de los epicentros del festival, acogiendo actuaciones de artistas como Marcus Miller, Julieta Venegas, Tomatito, el Quinteto Astor Piazzolla, Martirio, Pasión Vega y el Junior Ballet de la Ópera de París. También se celebrará allí el tradicional concierto sorpresa del 14 de agosto, uno de los momentos más esperados por el público.

Ballet, cine, música
Otras propuestas destacadas incluyen el espectáculo Notte Morricone, un homenaje al compositor italiano a cargo del Centro Coreográfico Nazionale/Aterballetto; la ruta olfativa En el compás del verano en la Serrería Belga; el ciclo de cine al aire libre Cine caliente en el parque de la Bombilla; y un homenaje al pasodoble Amparito Roca, con bandas valencianas recorriendo el centro de la ciudad. El festival cerrará el 24 de agosto con Celia vive, un tributo musical a Celia Cruz en su centenario, protagonizado por Lucrecia.

Ana Jarén diseñó el cartel
El cartel de esta edición ha sido diseñado por la ilustradora Ana Jarén, quien ha plasmado una escena nocturna en la que una joven abraza la luna sobre la Casa de la Villa, evocando el espíritu íntimo y festivo del verano madrileño. Con esta programación, Veranos de la Villa 2025 se consolida como una cita imprescindible que combina tradición, vanguardia y participación ciudadana.

Edu Soto
Durante la presentación oficial de la 41ª edición de Veranos de la Villa, celebrada en el Claustro del Pozo del Instituto San Isidro, el alcalde José Luis Martínez-Almeida estuvo acompañado por destacadas figuras del ámbito cultural, entre ellas el actor y humorista Edu Soto, quien ofreció una actuación especial como parte del acto inaugural.

Parte del programa del festival
Además de su participación en la presentación, Edu Soto forma parte de la programación del festival con su espectáculo “Wanted (Se busca)”, un monólogo teatral cargado de humor, crítica social y personajes hilarantes. La obra se presentará los días 10 y 11 de julio en el Teatro del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, a las 19:00 horas. Dirigida por Carles Alfaro, la pieza propone una reflexión cómica sobre la condición humana a través de un juicio “canino” en el que un perro se convierte en juez de la humanidad.