
Epstein sigue sacudiendo el panorama mediático
A pesar de su muerte en 2019, Jeffrey Epstein continúa sembrando el caos en las altas esferas de la política y el entretenimiento. La reciente publicación de documentos del Departamento de Justicia estadounidense ha revelado una lista de contactos que incluye a figuras mundialmente conocidas, desde músicos y actores hasta miembros de la élite política.

Un documento explosivo de 200 páginas
El jueves pasado, la administración estadounidense desclasificó cerca de 200 páginas de información relacionada con Epstein. Entre ellas, aparecen registros de vuelos, pruebas acumuladas por el Gobierno y, lo que más ha generado controversia, su agenda de contactos. La publicación de estos documentos ha provocado un aluvión de reacciones, dado el impacto que supone ver ciertos nombres asociados al magnate caído en desgracia.

Mick Jagger, Michael Jackson y Alec Baldwin entre los mencionados
La lista de Epstein no discrimina sectores: en ella figuran el legendario cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, el fallecido rey del pop Michael Jackson, el actor Alec Baldwin y la supermodelo Naomi Campbell. También aparecen nombres de la política y los negocios, como Ethel Kennedy, madre de Robert F. Kennedy Jr., y el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.

No es una lista de implicados, pero genera sospechas
Ante la avalancha de especulaciones, el Departamento de Justicia aclaró rápidamente que esta no es una lista de clientes ni de implicados en los delitos de Epstein. Se trata, simplemente, de personas con las que el magnate tenía contacto. Sin embargo, la simple aparición de ciertos nombres en los documentos ha causado incomodidad y preocupación en las figuras públicas mencionadas.

Más nombres de alto perfil emergen de los archivos
El impacto de la revelación creció al descubrirse más nombres conocidos: Ralph Fiennes, Dustin Hoffman, Ivanka Trump, John Kerry, Liz Hurley y Bob Weinstein, hermano del condenado productor Harvey Weinstein. Aunque sus nombres no indican una relación directa con los crímenes de Epstein, la sombra del escándalo los acecha.

Información censurada para proteger a las víctimas
Junto con la lista de contactos, el Gobierno publicó una segunda lista, esta vez censurada, que contenía los nombres de masajistas, muchas de las cuales fueron víctimas de Epstein. También se hicieron públicos los registros de vuelo del infame «Lolita Express», su jet privado, aunque con censuras para proteger identidades.

Una historia de secretos y silencios incómodos
A pesar de la gran cantidad de información revelada, quedan muchas incógnitas por resolver. El libro negro de Epstein, con más de 349 nombres registrados en la década de 1990, ya había causado conmoción en su momento. Sin embargo, el misterio sobre quiénes sabían qué, y hasta qué punto, sigue sin resolverse.

Crece la presión para revelar más datos
Diversas figuras políticas y mediáticas han exigido una mayor transparencia. La congresista Anna Paulina Luna ha manifestado su indignación y ha exigido la publicación total de los documentos. «El pueblo estadounidense merece conocer toda la verdad», afirmó en un discurso apasionado.

El FBI promete no dejar cabos sueltos
El director del FBI, Kash Patel, aseguró que su agencia no permitirá encubrimientos. «Si hay documentos ocultos, los encontraremos y los publicaremos», afirmó. Sin embargo, algunos críticos dudan de que toda la información salga realmente a la luz.

Un legado de escándalo que sigue vivo
Epstein falleció en 2019 en circunstancias sospechosas mientras esperaba juicio por tráfico sexual de menores. Su cómplice, Ghislaine Maxwell, fue condenada en 2021 y cumple una pena de 20 años. A pesar de ello, la historia del multimillonario sigue lejos de cerrarse, y con cada nueva filtración, su sombra se alarga aún más.