La ciudad de Nueva York vivió una velada cultural muy especial con sabor español gracias al concierto A Musical Fantasy from Spain, una producción del Teatro Real que desembarcó en el prestigioso Carnegie Hall. La cita, organizada en el marco de la escala del buque escuela Juan Sebastián de Elcano en la ciudad estadounidense, contó con la presencia de la Princesa de Asturias, doña Leonor, que acompañó a una comisión de guardiamarinas y vivió de primera mano una noche de música y talento nacional.
El acto no solo fue un ejemplo del esfuerzo por proyectar la cultura española fuera de nuestras fronteras, sino también una muestra de la implicación de la Princesa en actividades institucionales de marcado carácter simbólico. La heredera al trono, que actualmente cursa su formación militar en la Academia General de Zaragoza, estuvo arropada por los futuros oficiales de la Armada, en una imagen que combinó solemnidad y juventud, tradición y compromiso.

El concierto estuvo protagonizado por la orquesta titular del Teatro Real, bajo la batuta del director David Afkham. El repertorio, escogido cuidadosamente para reflejar la riqueza de la música española, alternó obras de compositores nacionales e internacionales. La apertura corrió a cargo de las Danzas fantásticas, Op. 22, de Joaquín Turina, una obra inspirada en el universo literario de José Más que evoca distintos estados emocionales a través del folclore andaluz.
Uno de los momentos más destacados fue la participación de la joven violinista María Dueñas, que interpretó con gran madurez el concierto para violín y orquesta en re mayor, Op. 35, de Erich Wolfgang Korngold. Dueñas, considerada una de las figuras más prometedoras del panorama clásico internacional, ofreció una ejecución llena de precisión y lirismo.
La soprano Saioa Hernández también brilló en el escenario neoyorquino, firmando su debut en Estados Unidos. Su voz llenó la sala con fragmentos de La vida breve, de Manuel de Falla, además de romanzas de El gato montés, de Manuel Penella, y Los claveles, de José Serrano. La elección de estas piezas conectó con la tradición lírica española y emocionó a un público entregado.

El programa se completó con Alborada del gracioso y La valse, de Maurice Ravel, así como la enérgica Danza de La vida breve, que puso el broche de oro a una noche en la que la música actuó como embajadora de la cultura española.
La llegada del Juan Sebastián de Elcano a Nueva York ha sido motivo de celebración para la comunidad hispana en la ciudad. Esta es la escala número 34 del emblemático velero en la ciudad, la primera tuvo lugar en 1929. Este viernes, como parte de los actos conmemorativos, se celebrará una Jura de Bandera a bordo del buque, en la que la Princesa Leonor ejercerá como abanderada, en un gesto cargado de simbolismo institucional y militar.
Con esta visita, la Princesa refuerza su presencia en actos internacionales, consolidando su papel en la vida pública y vinculando su figura a valores como la cultura, la historia y la identidad española más allá de nuestras fronteras.