Conoce las joyas más desconocidas de Anatolia Oriental

Comunicación Iberoamericana

Conoce los secretos más guardados de Turquía

Anatolia Oriental, una región fascinante de Turquía, se destaca por su rica diversidad paisajística, su impresionante patrimonio histórico y una cultura vibrante. Aunque esta zona ha permanecido algo oculta para el turismo convencional, es un destino que ofrece una experiencia única para quienes buscan escapar de los recorridos más conocidos. Desde antiguos yacimientos arqueológicos hasta paisajes naturales inexplorados, la Anatolia Oriental se presenta como un lugar lleno de maravillas por descubrir.

Comunicación Iberoamericana

Museo al Aire Libre Arslantepe de Malatya

Malatya, conocida por sus deliciosos albaricoques y su rica historia, es la puerta de entrada al este de Turquía. Esta acogedora ciudad atrae a los viajeros que buscan experiencias auténticas, especialmente aquellos interesados en el yacimiento arqueológico de Arslantepe, un sitio monumental con más de 8.000 años de antigüedad.

Comunicación Iberoamericana

Museo al Aire Libre Arslantepe de Malatya

Arslantepe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un lugar fascinante que revela los orígenes de la sociedad estatal. Esta antigua ciudad-estado, considerada la primera de Anatolia, sorprendió a los visitantes por su avanzada estructura burocrática y su profunda conexión con la historia de la región.

Comunicación Iberoamericana

Castillo de Harput en Elazığ

Elazığ es una parada imprescindible en cualquier ruta histórica, y en ella destaca el Castillo de Harput. Esta fortaleza, construida por los urartianos en el siglo VIII a.C., ha sido testigo de numerosas culturas a lo largo de los siglos, lo que se refleja en su arquitectura diversa.

Comunicación Iberoamericana

Castillo de Harput en Elazığ

Situado en lo alto de una colina, el Castillo de Harput ofrece una impresionante vista panorámica de la ciudad. Su ubicación estratégica y su rica historia lo convierten en un lugar fascinante para explorar y conocer las tradiciones y creencias que han marcado la región.

Comunicación Iberoamericana

Parque Nacional del Valle de Munzur en Tunceli

El Parque Nacional del Valle de Munzur, ubicado en Tunceli, es una de las áreas naturales más biodiversas de Anatolia. Al entrar en este parque, los visitantes se sumergen en una armoniosa combinación de flora y fauna, rodeados de una naturaleza única.

Comunicación Iberoamericana

Parque Nacional del Valle de Munzur en Tunceli

Durante el invierno, el parque ofrece un paisaje espectacular, con sus bosques, lagos glaciares, cañones y cascadas cubiertos por un manto de nieve. Este entorno convierte al Valle de Munzur en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y el turismo de aventura.

Comunicación Iberoamericana

Kemaliye, en Erzincan

Enclavada junto al Éufrates, la ciudad Cittaslow de Kemaliye, en Erzincan, es un lugar único donde la naturaleza y la historia se combinan perfectamente. Sus casas de piedra, con balcones de madera y picaportes característicos, reflejan el valioso patrimonio arquitectónico anatolio, mientras que maravillas naturales como la cascada de Karasu y el cañón de Karanlık aumentan su atractivo.

Comunicación Iberoamericana

Kemaliye, en Erzincan

Además de sus recursos culturales y naturales, Kemaliye figura en la lista indicativa del Patrimonio Mundial de la UNESCO y ha sido seleccionada para el Programa de Mejora de los Mejores Pueblos Turísticos de la ONU. Ya sea para disfrutar de un retiro tranquilo, sumergirse en su rica historia o explorar su belleza natural, Kemaliye ofrece una experiencia cautivadora para todos.

Comunicación Iberoamericana

Lago Çıldır en Ardahan

Al adentrarse hacia el este, los viajeros serán cautivados por el lago Çıldır, el mayor cuerpo de agua dulce de la región, ubicado entre las provincias de Kars y Ardahan. Durante el invierno, el lago se congela, lo que permite disfrutar de actividades como paseos en trineo, pesca en hielo, rutas en bicicleta y caminatas sobre su superficie cristalina.

Comunicación Iberoamericana

Lago Çıldır en Ardahan

A orillas del lago, los visitantes también pueden disfrutar de la danza folclórica caucásica y de acogedores desayunos junto a la chimenea en las cabañas de madera. Esta combinación de belleza natural y tradiciones locales convierte a Çıldır en un destino fascinante para los amantes de la naturaleza y la cultura.

Comunicación Iberoamericana

Yacimiento arqueológico de Ani, en Kars

Al sur del lago Çıldır, en la frontera de Kars, se encuentra Ani, el yacimiento arqueológico más importante de Anatolia Oriental. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es conocido como la Ciudad de las 1001 Iglesias y fue un próspero asentamiento en la Ruta de la Seda.

Comunicación Iberoamericana

Yacimiento arqueológico de Ani, en Kars

Hoy en día, Ani se presenta como un testimonio fascinante de la historia, con sus imponentes edificios de piedra roja que se erigen como guardianes del pasado. Sus estructuras ofrecen una visión única del urbanismo medieval y su rica herencia multicultural.

Comunicación Iberoamericana

Palacio de İshak Pasha en Ağrı

El Palacio de İshak Pasha, ubicado en la ciudad de Ağrı, es una joya arquitectónica que destaca por su impresionante diseño. Erigido en la época otomana a los pies del monte İshak Pasha, este palacio combina de manera única la arquitectura tradicional turca y selyúcida, con elementos del barroco europeo, lo que lo convierte en un lugar digno de admiración.

Comunicación Iberoamericana

Palacio de İshak Pasha en Ağrı

Además de su belleza arquitectónica, el palacio ofrece vistas espectaculares del paisaje que lo rodea. Al recorrer sus salones y explorar su detallada ornamentación, los visitantes pueden sumergirse en la historia de este fascinante monumento.