«The Brutalist»: todo sobre una de las películas favoritas para conquistar los Premios Oscar

GTRES

Llega a los cines de España «The Brutalist»

2024 ha sido el año en el que el director y productor Brady Corbet ha presentado su última obra, “The Brutalist”, una película épica que ha conquistado al público y a la crítica. Con una duración de 3 horas y 15 minutos, la cinta está ambientada en la Europa de la posguerra y cuenta la historia de László Tóth, un arquitecto húngaro-judío que sobrevivió al Holocausto y emigró a Estados Unidos en busca del sueño americano. Interpretado por Adrien Brody, László se enfrenta a los desafíos de reconstruir su vida mientras lucha por dejar un legado en un mundo que le es ajeno. La película aterriza en España el próximo 24 de enero.

GTRES

La película se estreno en el Festival Internacional de Cine de Venecia

“The Brutalist” comenzó su recorrido en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Venecia en septiembre de 2024, donde fue aclamada por su brillante dirección y por el guion que Corbet coescribió con Mona Fastvold. De hecho, la película recibió el León de Plata a la Mejor Dirección.

GTRES

La película es una de las favoritas de la temporada de premios

Además, el American Film Institute la incluyó entre las diez mejores películas del año, además ha sido nominada y premiada en los Globos de Oro, mejor película de drama, mejor dirección y mejor actor de drama, y ya apunta como una de las favoritas de los Premios Oscar que tendrán lugar el próximo 2 de marzo.

GTRES

La película cuenta la historia de László

La trama de “The Brutalist” explora las luchas personales y profesionales de László en un contexto histórico de gran tensión. Tras la Segunda Guerra Mundial, el arquitecto se instala en Filadelfia con la esperanza de encontrar un lugar en el mundo. Inicialmente, László trabaja en la pobreza, hasta que un rico industrial, Harrison Lee Van Buren, interpretado por Guy Pearce, lo contrata para un proyecto monumental que cambiará su vida. Este encargo se convierte en una historia de poder, traición y el precio que se debe pagar por la gloria.

GTRES

Un cast lleno de grandes intérpretes

El personaje de László es el centro de la película, pero las interpretaciones de los actores que lo rodean también han sido alabadas por el público. Felicity Jones, nominada al Oscar, interpreta a Erzsébet, la esposa de László, que sufre el impacto de los traumas de la guerra y de una vida marcada por el dolor. El reparto de “The Brutalist” también incluye a Joe Alwyn, Raffey Cassidy y Alessandro Nivola.

GTRES

Una historia de poder, privilegio y tensiones sociales

El filme no solo es un retrato de la lucha de un hombre por encontrar su lugar en el mundo, sino también una crítica al sistema que perpetúa las desigualdades. La película aborda temas como el poder, el privilegio y las tensiones sociales a través de la relación entre László y Van Buren, quien lo utiliza para su propio beneficio.

GTRES

La película tiene una fotografía preciosa

Uno de los aspectos más interesantes de “The Brutalist” es su tratamiento visual. El director de fotografía, Lol Crawley, crea una atmósfera sombría y épica que resalta el tono dramático y la dureza de la época. Además, la banda sonora de Daniel Blumberg, compuesta para acompañar la travesía emocional de los personajes, amplifica la tensión que permea la narrativa.

GTRES

La película más larga del 2024

A pesar de su largo metraje, la película mantiene un ritmo que mantiene atendo y en vilo al espectador gracias a su estructura narrativa y a los giros dramáticos que marcan la evolución de los personajes. La historia de László es profundamente humana, marcada por la tragedia, el sacrificio y la búsqueda de redención. A lo largo de la película, los espectadores son testigos de su transformación, tanto física como psicológica, mientras lucha por superar sus demonios internos y sus traumas pasados.

GTRES

Una película que sitúa la arquitectura como punto uno de sus puntos clave

La película también es una reflexión sobre la arquitectura como forma de arte y como testimonio de la historia. László, un arquitecto formado en la famosa escuela Bauhaus, lucha por imponer su visión en un mundo que no siempre entiende o valora su arte. El centro comunitario que construye, un proyecto monumental, se convierte en un símbolo de su legado, pero también de las tensiones y conflictos que surgen al intentar dejar una huella en el mundo.

GTRES

Una crítica a la sociedad estadounidense de la época que se puede extrapolar al día de hoy

“The Brutalist” también presenta una crítica a la sociedad estadounidense de la época, mostrando cómo los inmigrantes, a pesar de su talento y sacrificio, a menudo son marginados y explotados por aquellas figuras que tienen poder. La historia de László es la de millones de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos con la esperanza de encontrar una vida mejor, solo para enfrentar las dificultades de un sistema que los rechaza y los consume.