Un mosaico de emociones, sorpresas y reivindicaciones
La gala de los Globos de Oro 2025 quedará en la memoria como un mosaico de emociones, sorpresas y reivindicaciones. Dos grandes producciones marcaron el ritmo de la noche: The Brutalist, el drama épico de Brady Corbet, y Emilia Pérez, el audaz musical de Jacques Audiard. Ambas dejaron huella con múltiples galardones, pero también por los discursos que resonaron más allá del Beverly Hilton de Los Ángeles.
The Brutalist, una fuerza imparable
Entre aplausos y ovaciones, The Brutalist demostró ser una fuerza imparable al llevarse los premios a Mejor Película de Drama y Mejor Actor para Adrien Brody. Este monumental relato sobre un arquitecto europeo que busca renacer en Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial consolidó la visión de Corbet, quien dedicó siete años a materializar una obra que, según le dijeron, «nadie querría ver». El tiempo ha demostrado lo contrario.
La gran noche de Emilia Pérez
En el apartado musical, Emilia Pérez brilló con cuatro galardones, destacando como Mejor Película en Habla No Inglesa. Karla Sofía Gascón, la protagonista española, cautivó con su interpretación de un narcotraficante en busca de redención. Aunque no logró el premio a Mejor Actriz, su emotivo discurso al cerrar la gala fue un recordatorio del poder de la autenticidad. «Pueden quitarnos todo, menos nuestra identidad», proclamó.
Fernanda Torres, Mejor Actriz
El Globo de Oro a Mejor Actriz sorprendió al recaer en Fernanda Torres por su papel en I’m Still Here. Este triunfo marcó un hito para la brasileña, que sigue los pasos de su madre, Fernanda Montenegro, quien también fue nominada hace 25 años. La emotiva conexión generacional añadió una capa de significado a la victoria.
La resurrección profesional de Demi Moore
Por su parte, Demi Moore vivió un momento de resurrección profesional al ser reconocida como Mejor Actriz de Comedia por La Sustancia. La actriz confesó que llevaba décadas esperando este tipo de reconocimiento, tras sentir que su carrera había sido subestimada a pesar de sus éxitos taquilleros.
Zoe Saldaña emocionó
Otro de los momentos destacados de la noche fue el primer Globo de Oro de Zoe Saldaña como Mejor Actriz Secundaria. Su emotivo agradecimiento a Karla Sofía Gascón por su colaboración en Emilia Pérez arrancó lágrimas entre los asistentes: «Eres única, reina», le dijo en un gesto lleno de sororidad.
Sebastian Stan, Mejor Actor de Comedia
El talento masculino no quedó atrás. Sebastian Stan recibió el premio a Mejor Actor de Comedia por su compleja interpretación en A Different Man. Kieran Culkin, conocido por su trabajo en Succession, fue reconocido como Mejor Actor Secundario por su papel en la comedia A Real Pain.
Shogun arrasó en los premio televisivos
En el ámbito televisivo, Shogun arrasó con los premios a Mejor Serie Dramática, junto con reconocimientos para su elenco principal: Hiroyuki Sanada, Anna Sawai y Tadanobu Asano. Este éxito reafirma la calidad narrativa de la serie, ya consagrada en los Emmy.
Una noche de éxitos compartidos
Jeremy Allen White también repitió victoria por The Bear, obteniendo su segundo Globo de Oro como Mejor Actor de Comedia. Aunque su compañera Ayo Edebiri no logró ganar, el reconocimiento a la serie Hacks como Mejor Comedia aseguró una noche de éxitos compartidos.
Netflix triunfó
En el terreno de las series limitadas, Mi Reno de Peluche se alzó como Mejor Serie, destacando nuevamente a Netflix como un gigante del entretenimiento. Jessica Gunning y Colin Farrell también brillaron en sus respectivas categorías, cerrando un capítulo dorado para la plataforma de streaming.
No todo fue brillo
Sin embargo, no todo fue brillo. Nikki Glaser, encargada de conducir la gala, enfrentó críticas por su falta de chispa. Su actuación dejó en evidencia un problema creciente: la decadencia de estas ceremonias en un Hollywood que busca reinventarse constantemente.
Discursos cargados de humanidad
Pese a las críticas, la velada será recordada por los discursos cargados de humanidad, como el de Jacques Audiard al recibir el premio a Mejor Canción por «El Mal». En francés, agradeció el galardón reflexionando sobre el concepto de hermandad que inspira su película.