Isabel Díaz Ayuso e Ilia Topuria se unen en una campaña institucional para combatir el acoso escolar y las adicciones entre los jóvenes madrileños, con el deporte como herramienta de transformación social.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el campeón mundial de artes marciales mixtas Ilia Topuria firmaron un protocolo de colaboración para impulsar acciones de prevención contra el acoso escolar y el consumo de drogas en centros educativos. El acuerdo, presentado en el IES Antonio Fraguas Forges de Madrid, forma parte del Plan Regional contra las Drogas 2024–2027, que incluye más de 90 medidas y una inversión de 200 millones de euros.
Ayuso destacó el papel del deporte como escuela de valores: “Nos enseña a respetar al contrincante, a formar equipos, a levantarse después de una caída y a sentirse fuerte física y mentalmente”. En su intervención, subrayó que “uno no puede ser libre si está preso de una adicción o si sufre acoso”, y agradeció a Topuria por convertirse en el “alma del proyecto”.
El luchador hispano-georgiano, que confesó haber sufrido bullying en su infancia, compartió un emotivo testimonio ante los alumnos: “Me sentía solo. Sentía mucho miedo. Lo importante es no callarse”. Topuria explicó que el deporte fue un punto de inflexión en su vida, y que ahora asume con responsabilidad su papel como referente juvenil: “Cuando uno accede a ser imagen de este tipo de acciones, no puede ser un actor pasivo”.

Un plan con alcance educativo y social
El protocolo contempla la participación de Topuria en charlas motivacionales, talleres en colegios e institutos públicos, y visitas a centros de reeducación de menores infractores. También se prevé su colaboración en campañas informativas en medios de comunicación y redes sociales, con vídeos, podcasts y entrevistas dirigidas a adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Además, el plan incluye medidas como:
- Instalación de carteles-espejo en centros juveniles y estaciones, con mensajes de concienciación.
- Refuerzo de los buzones anónimos para denunciar casos de acoso o consumo.
- Presencia de perros policía en entornos escolares.
- Formación específica para docentes: más de 600 cursos impartidos desde 2019.
El objetivo, según Ayuso, es reducir el riesgo de acoso escolar y adicciones, y ofrecer herramientas reales a los jóvenes para que puedan construir una vida plena y libre.

Un mensaje directo a los adolescentes
La campaña, que se articula entre las consejerías de Educación, Deportes, Sanidad y Familia, apuesta por un lenguaje claro y emocional. La elección de Ilia Topuria como embajador responde a su capacidad de conectar con los jóvenes desde la autenticidad: “Los adolescentes detectan a la gente auténtica. Les gusta la gente imperfecta que ha superado obstáculos”, afirmó la presidenta.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid busca dar un golpe de efecto en la lucha contra dos de los grandes problemas que afectan a los menores: el bullying y el consumo de sustancias. La alianza entre Ayuso y Topuria representa un modelo de colaboración entre instituciones y referentes sociales, con el deporte como vehículo de cambio.