Luis Tosar y Rigoberta Bandini serán los presentadores de la 40ª edición de los Premios Goya, que se celebrará el 28 de febrero de 2026 en Barcelona. La Academia de Cine apuesta por una gala diversa, musical y con homenaje al cine catalán.

La Academia de Cine ha confirmado que el actor gallego Luis Tosar y la cantante catalana Rigoberta Bandini serán los encargados de conducir la gala de los Premios Goya 2026, que tendrá lugar en el Auditori del Centre de Convencions Internacionals de Barcelona (CCIB). Esta edición será la novena que se celebra fuera de Madrid y marca el regreso de los Goya a Barcelona, ciudad que ya acogió la ceremonia en el año 2000.
Ambos artistas han sido reconocidos por la Academia en ediciones anteriores. Luis Tosar ha ganado tres premios Goya por Celda 211, Te doy mis ojos y Los lunes al sol, y ha sido nominado en once ocasiones. Por su parte, Rigoberta Bandini obtuvo el galardón a Mejor Canción Original en 2024 por Solo quiero amor, tema principal de la película Te estoy amando locamente.

Durante la presentación oficial, celebrada en la sede de la Academia, Fernando Méndez-Leite, presidente de la institución, destacó que la elección responde al deseo de reflejar “todas las diversidades culturales de España”. Tosar adelantó que la gala incluirá presencia de las cuatro lenguas cooficiales —castellano, catalán, gallego y euskera— y que será “divertida, amena y con alma cabaretera”. El actor confesó que había recibido propuestas en años anteriores para presentar la gala, pero que esta vez aceptó por motivos personales y por afinidad con la actual directiva.
Bandini, emocionada por presentar en su ciudad natal, subrayó que la música tendrá un papel central en el espectáculo. “Queremos un show que emocione, que te haga reír y que te haga empatizar”, afirmó. Ambos adelantaron que habrá momentos musicales compartidos, y que la gala tendrá “toques de obra de teatro”, con una puesta en escena dinámica y cercana.

Uno de los objetivos de los presentadores será rendir homenaje al cine catalán, que según Tosar “había estado un poco desvalido por cuestiones de financiación” y ha recuperado presencia nacional en los últimos años. El actor destacó que se trata de un cine “muy identitario”, que representa periferias y aporta riqueza al panorama audiovisual español.
Ambos reconocieron que asumir la presentación de los Goya implica una gran exposición mediática y que no es posible gustar a todo el mundo. “El miedo también es un motor para trabajar”, dijo Bandini, mientras Tosar bromeó con que aún podrían arrepentirse de haber aceptado. Aun así, ambos se mostraron comprometidos con ofrecer una gala genuina, divertida y representativa del cine español actual-