Stellantis impulsa la educación STEM desde su legado automovilístico: nace “Stellantis Philanthropy”

Desde el emblemático Heritage HUB de Turín, Stellantis ha presentado su nuevo programa global de compromiso comunitario: Stellantis Philanthropy, una iniciativa que reúne por primera vez todas las acciones sociales de la compañía bajo una misma identidad. El proyecto arranca en Italia y se expandirá progresivamente a todos los países donde el grupo automovilístico tiene […]

Desde el emblemático Heritage HUB de Turín, Stellantis ha presentado su nuevo programa global de compromiso comunitario: Stellantis Philanthropy, una iniciativa que reúne por primera vez todas las acciones sociales de la compañía bajo una misma identidad. El proyecto arranca en Italia y se expandirá progresivamente a todos los países donde el grupo automovilístico tiene presencia.

Con esta propuesta, Stellantis refuerza su papel como actor social más allá de la industria del motor, apostando por la educación, la orientación profesional y el voluntariado corporativo como motores de transformación. El programa se articula en torno a tres pilares:

  • Prevención del abandono escolar mediante itinerarios formativos en disciplinas STEM
  • Voluntariado activo de empleados bajo el sello “Motor Citizens”
  • Reconocimiento al talento joven a través de los “Stellantis Student Awards”

El evento de lanzamiento, celebrado en Turín, sirvió para presentar el proyecto “Future Days”, desarrollado junto a la organización educativa Next Level. Esta primera implementación busca involucrar a más de 10.000 estudiantes, 350 docentes y 8.000 familias en seis regiones italianas antes de 2027. El objetivo: conectar a los jóvenes con las profesiones del futuro, especialmente en los ámbitos científico y tecnológico, donde la industria automovilística juega un papel clave.

Durante la jornada, más de 700 estudiantes participaron en un dinámico formato de “Business Speed Dating” con profesionales de sectores como el motor, el deporte, los medios y la creatividad. La pregunta central fue: “¿Cómo encontraste el trabajo de tus sueños?”, generando un diálogo intergeneracional que incluyó a figuras como Jean Philippe Imparato (CEO de Maserati) y Antonella Bruno (Managing Director de Stellantis Italia).

El programa también contempla el desarrollo de EduCoach, una herramienta de acompañamiento para docentes, y la participación activa de los empleados de Stellantis como voluntarios, quienes ya han donado más de 500 horas en actividades educativas.

Para Xavier Chereau, Chief Human Resources and Sustainability Officer de Stellantis, “Stellantis Philanthropy es el reflejo de quiénes somos y en qué creemos. Reunir nuestras iniciativas bajo una identidad común reafirma nuestro compromiso con la educación, el progreso social y el valor de las personas”.

Desde su legado industrial, Stellantis apuesta por un futuro donde la movilidad, la tecnología y la educación convergen. En palabras de los organizadores, se trata de crear un ecosistema educativo conectado con el mercado laboral, donde el motor no solo mueve vehículos, sino también oportunidades.