Barracuda MX celebra el Día de Muertos con sabor, tradición y música en pleno corazón de Madrid

El Día de Muertos es una de las tradiciones más profundas y representativas de la cultura mexicana, una celebración que trasciende lo religioso y lo festivo para convertirse en un acto de memoria colectiva. Cada 1 y 2 de noviembre, familias de todo el país se reúnen para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, […]

El Día de Muertos es una de las tradiciones más profundas y representativas de la cultura mexicana, una celebración que trasciende lo religioso y lo festivo para convertirse en un acto de memoria colectiva. Cada 1 y 2 de noviembre, familias de todo el país se reúnen para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, en la creencia de que, durante esas fechas, las almas cruzan el Mictlán —el mítico inframundo de la cosmovisión mexica— para regresar al mundo de los vivos y convivir simbólicamente con ellos.

Tamal con mole negro. © BARRACUDA MX

Lejos de ser una jornada de luto, el Día de Muertos es una exaltación de la vida a través del recuerdo. Altares decorados con flores de cempasúchil, velas, papel picado, fotografías y los platillos favoritos de los difuntos llenan hogares, plazas y cementerios, creando un paisaje visual y emocional único. La muerte, lejos de ser temida, se abraza con respeto, humor y ternura, como parte inseparable del ciclo vital.

Esta festividad, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ha traspasado fronteras y se ha convertido en un símbolo identitario de México ante el mundo. Su fuerza radica en la capacidad de unir generaciones, de mantener vivos los lazos afectivos más allá del tiempo, y de celebrar la permanencia del amor incluso en la ausencia física.

© BARRACUDA MX

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, el restaurante Barracuda MX, ubicado junto a la Puerta de Alcalá, se transforma en un homenaje vivo a la cultura mexicana con motivo del Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas del país azteca. La propuesta, diseñada por el chef Roberto Ruiz, combina cocina tradicional, ambientación ceremonial y música en directo para ofrecer una experiencia sensorial que va más allá de lo gastronómico.

Durante esos días, los comensales podrán disfrutar de un menú especial fuera de carta, protagonizado por elaboraciones icónicas como el tamal de pato con mole negro, elaborado con masa de maíz rellena de pato y cubierto con una intensa salsa de mole oaxaqueño. En el apartado dulce, se ofrece el clásico pan de muerto artesanal, aromatizado con anís y acompañado por una taza de chocolate Abuelita, en un guiño a las meriendas familiares que acompañan los altares en México.

Roberto Ruiz, chef de Barracuda MX. © BARRACUDA MX

La celebración se completa con actuaciones de mariachis en directo, que llenarán el espacio de ritmo y emoción, envolviendo a los comensales en una atmósfera festiva y profundamente simbólica. La decoración del restaurante se adapta para la ocasión, con elementos tradicionales como papel picado, flores, velas y referencias visuales al Mictlán, el mítico camino que recorren las almas en la cosmovisión mexicana.

“La gente que ya no está con nosotros vuelve a visitarnos ese día”, explica Roberto Ruiz. “En México se les prepara lo que más les gustaba comer y beber. Es un gesto de amor y memoria. En Barracuda queremos recoger esa tradición y compartirla con quienes deseen vivirla desde la mesa”.

Fiel a su filosofía de cocina honesta, Barracuda MX interpreta las técnicas del litoral del Pacífico mexicano con producto español de alta calidad, fusionando tradición y vanguardia en cada plato. La propuesta para el Día de Muertos refuerza ese enfoque, conectando el recetario ancestral con una ejecución contemporánea y respetuosa.

Tacos de boniato a la brasa con kefir de jalapeño, kale crujiente y semillas mexicanas. © BARRACUDA MX

El restaurante se convierte así en un pequeño rincón de México en pleno centro de Madrid, donde el sabor, la música y la memoria se entrelazan para rendir tributo a quienes ya no están. La experiencia está pensada para todos los públicos, tanto para quienes conocen la tradición como para quienes desean descubrirla por primera vez.

Con esta iniciativa, Barracuda MX consolida su papel como embajador de la cultura mexicana en España, ofreciendo una celebración que une gastronomía, emoción y patrimonio. Una cita imprescindible para quienes buscan viajar con los sentidos y compartir una mesa cargada de significado.

Guacamole con chicharrón de cerdo y salsa costeña. © BARRACUDA MX
Aguachile de arrachera con salsa de ajo asado y chiles fermentados. © BARRACUDA MX