Cada 2 de noviembre, el Día de Muertos se celebra en México como una de las tradiciones más profundas y coloridas del país, donde la memoria de los seres queridos se honra con altares, flores, música y sabores que exaltan la vida desde la muerte. En los últimos años, esta festividad ha cruzado fronteras y ha encontrado un eco creciente en España, donde restaurantes, espacios culturales y comunidades mexicanas la incorporan con respeto y creatividad. Altares urbanos, pan de muerto artesanal, papel picado y propuestas gastronómicas temáticas se multiplican en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, convirtiendo esta celebración en una experiencia compartida que une tradición, emoción y cultura viva.

Del 24 de octubre al 2 de noviembre, el restaurante Jaiba MX, ubicado en el hotel NH Collection Barcelona Constanza, propone un viaje gastronómico y cultural al corazón de México con motivo del Día de Muertos, una de las festividades más emblemáticas del país. Reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esta celebración honra la memoria de los seres queridos a través de altares, flores, sabores y música que exaltan la vida desde la tradición.
La propuesta de Jaiba MX, liderada por el chef Roberto Ruiz, combina cocina mexicana de autor, ambientación ceremonial y música en directo para rendir homenaje a esta fecha tan significativa. Durante diez días, el restaurante ofrecerá un menú especial fuera de carta, compuesto por tres platos que reinterpretan clásicos del recetario popular mexicano con el sello contemporáneo del chef.

Entre las elaboraciones destacan el tamal de carnitas de cerdo con salsa de tomatillo verde, crema y queso de rancho; las enchiladas de pollo de corral con mole negro de Oaxaca, y el tradicional pan de muerto artesanal, servido con chocolate caliente Abuelita, en un guiño a las meriendas familiares que acompañan los altares en los hogares mexicanos.
La experiencia se completa con un cóctel exclusivo a base de mezcal y ron, diseñado para armonizar con los sabores del menú y evocar los aromas festivos del sur de México. Además, el viernes 31 de octubre habrá actuación de mariachis en directo, mientras que el sábado 1 de noviembre será el turno del DJ residente, que ambientará la velada con ritmos latinos y contemporáneos.

Uno de los elementos más destacados será el Altar de Muertos, diseñado por la artista Ángeles Martínez, que combina elementos tradicionales como el papel picado, las catrinas y las velas, con materiales naturales como el yute y flores de papel, seda y frescas. El altar, de tres niveles, incluirá fotografías de personalidades fallecidas recientemente, reforzando el carácter universal de la celebración y su enfoque festivo ante la muerte.
La decoración del comedor se transforma para la ocasión, con un esqueleto de papel maché en actitud contemplativa y una iluminación cálida que invita a la reflexión. Todo el espacio se convierte en un homenaje visual y emocional a la cultura mexicana, pensado para envolver al comensal en una atmósfera íntima y respetuosa.
“Queremos que nuestros clientes vivan el Día de Muertos como se vive en México: con comida, música, recuerdos y alegría”, afirma Roberto Ruiz. “El tamal, el pan de muerto y el chocolate caliente son imprescindibles, pero también lo es el espíritu con el que se comparte”.
Jaiba MX se consolida así como un referente de la cocina mexicana en Barcelona, capaz de combinar autenticidad, creatividad y respeto por las tradiciones. Esta celebración es una invitación a viajar sin salir de la ciudad, a través de los sentidos y la memoria.
