El restaurante Amazónico, uno de los grandes referentes internacionales del Grupo Paraguas, ha inaugurado su primera sede en Estados Unidos con una espectacular apertura en Brickell, Miami, consolidando su expansión global tras el éxito cosechado en Madrid, Londres, Dubái y Montecarlo. La llegada a Florida marca un nuevo hito para el concepto creado por Sandro Silva y Marta Seco, que combina cocina de raíces latinoamericanas, música en directo y un diseño inmersivo de alto impacto.

La apertura, celebrada el pasado 29 de septiembre, reunió a más de 1.400 invitados en una noche que confirmó el entusiasmo del público local por la propuesta. Desde su inauguración, la demanda ha sido tal que la lista de espera supera las 800 reservas, reflejo del interés que despierta Amazónico en una ciudad vibrante y multicultural como Miami. “Siempre sentimos que Amazónico estaba hecho para esta ciudad, pero no imaginábamos una acogida tan calurosa”, afirman sus fundadores.
El nuevo espacio se distribuye en tres niveles, cada uno con una identidad propia. En la planta baja, el restaurante ofrece cocina abierta, terraza y actuaciones de jazz latino en vivo todas las noches, elevando la oferta de ocio gastronómico en Brickell. En el segundo nivel, el Bar & Lounge combina coctelería creativa con música de DJs y percusionistas, además de una barra de sushi y zonas privadas. La tercera planta, aún en desarrollo, albergará un rooftop con vistas al skyline y un club nocturno inspirado en la exuberancia tropical.

La propuesta culinaria, dirigida por Sandro Silva, parte de ingredientes ancestrales reinterpretados en clave contemporánea. Entre los platos más destacados figuran la Ensalada Amazónica, el Arroz Chaufa con pato y huevo frito, y la Lubina al Espeto cocinada a la brasa. La carta de carnes incluye cortes como la picanha rodizio, la entraña y el wagyu bife, junto a creaciones exclusivas para Miami como la corvina con alcachofas en caldo picante, el centollo con caviar y aderezo nikkei o el guacho de langostinos con bisque de coco.
La bodega rinde homenaje a las grandes regiones vinícolas de España y Sudamérica, con referencias de Argentina, Chile y otros países, además de etiquetas francesas seleccionadas. La coctelería, por su parte, apuesta por sabores audaces y presentaciones sofisticadas, en línea con el espíritu festivo y elegante del restaurante.

El interiorismo lleva la firma de Lázaro Rosa Violán, quien ha concebido un espacio que fusiona la estética selvática con influencias del modernismo latinoamericano. Maderas tropicales, piedra volcánica, tejidos artesanales y líneas curvas evocan la arquitectura de Oscar Niemeyer y Lina Bo Bardi, creando un entorno envolvente que invita a la conversación y la celebración.
Con esta apertura, el Grupo Paraguas reafirma su posición como embajador de la alta gastronomía española en el mundo. Proyectos como Ten con Ten, Áurea, El Paraguas, Numa Pompilio, Quintín, Aarde, The Library, La Destilería y The Jungle Jazz Club completan un portafolio que combina excelencia culinaria, visión creativa y una hospitalidad impecable.
