Mateu Alemany se incorpora al Atlético de Madrid como nuevo director de Fútbol Profesional Masculino

El Atlético de Madrid ha oficializado este martes la incorporación de Mateu Alemany como nuevo director de Fútbol Profesional Masculino, en un movimiento que refuerza la estructura ejecutiva del club y marca un punto de inflexión en la planificación deportiva de cara a las próximas temporadas. La llegada del exdirectivo de FC Barcelona, Valencia CF […]

El Atlético de Madrid ha oficializado este martes la incorporación de Mateu Alemany como nuevo director de Fútbol Profesional Masculino, en un movimiento que refuerza la estructura ejecutiva del club y marca un punto de inflexión en la planificación deportiva de cara a las próximas temporadas. La llegada del exdirectivo de FC Barcelona, Valencia CF y RCD Mallorca responde a la voluntad de Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del club, de consolidar un modelo de gestión más especializado y eficaz en el área deportiva.

Mateu Alemany. © GTRES

Un perfil con experiencia contrastada

Alemany, licenciado en Derecho y con una trayectoria de más de dos décadas en la élite del fútbol español, ha ocupado cargos de alta responsabilidad en tres clubes históricos:

  • RCD Mallorca: Fue presidente entre 2000 y 2005, etapa en la que el club balear conquistó la Copa del Rey en 2003 y logró su mejor clasificación histórica en LaLiga (tercer puesto en la temporada 1998-99).
  • Valencia CF: Ejerció como director general entre 2017 y 2019, liderando una etapa de reconstrucción institucional que culminó con la Copa del Rey de 2019.
  • FC Barcelona: Entre 2021 y 2023 fue director de Fútbol Profesional, participando en la reestructuración deportiva del club y en la planificación de fichajes clave. Bajo su gestión, el equipo ganó una Liga (2022-23), una Copa del Rey (2021) y una Supercopa de España (2023).

Su perfil destaca por la capacidad negociadora, el conocimiento profundo del mercado y una visión estratégica que combina gestión económica y planificación deportiva.

Primer día en Majadahonda

Alemany se presentó en el Centro Deportivo de Majadahonda, donde fue recibido por Carlos Bucero, actual director general de Fútbol, con quien compartirá responsabilidades. Ambos se reunieron con Diego Simeone y saludaron al cuerpo técnico y a los jugadores que se entrenaban en Madrid. La visita marcó el inicio oficial de su etapa en el club rojiblanco, en un ambiente de trabajo y planificación.

Funciones y objetivos

El nuevo cargo de Alemany implica la gestión directa del primer equipo masculino, del Atlético Madrileño y del área profesional de la Academia, además de participar en negociaciones con clubes, representantes y en los desplazamientos del equipo. Su incorporación permitirá que Bucero se centre en la dirección general del área deportiva, liberándolo de funciones ejecutivas.

Desde el club se considera que este movimiento responde a una necesidad de optimizar la toma de decisiones, especialmente en un contexto de alta competitividad en LaLiga y en competiciones europeas. Alemany aportará una visión externa y contrastada, con experiencia en entornos de alta presión y exigencia institucional.

Un fichaje largamente deseado

La llegada de Alemany no es fruto de una improvisación. Según fuentes cercanas al club, Miguel Ángel Gil ya había intentado ficharlo en el pasado, reconociendo su perfil como uno de los más completos del fútbol español. Su incorporación se interpreta como una apuesta estratégica para reforzar el proyecto deportivo del Atlético, que busca mantenerse competitivo en todos los frentes.

El fichaje se produce en un momento clave para el club, que ha iniciado una nueva etapa de consolidación tras varios años de éxitos deportivos y desafíos económicos. Con Simeone al frente del banquillo y una plantilla en proceso de renovación, la figura de Alemany se perfila como pieza clave en la articulación entre dirección técnica, planificación deportiva y gestión institucional.

El Atlético de Madrid, que ha apostado históricamente por una estructura compacta y eficiente, da así un paso hacia una mayor especialización ejecutiva, en línea con los modelos de gestión de los grandes clubes europeos.