Boda en Córdoba
Hugo Hernández Mancha y María Luisa Arróspide celebraron su enlace matrimonial en la ciudad de Córdoba, en una ceremonia que reunió a representantes de la aristocracia, la política y la sociedad española.
Política y aristocracia
El novio es hijo del exlíder de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha, mientras que la novia pertenece a una familia de tradición nobiliaria, como hija de los marqueses de Boil.
Iglesia de la Compañía
La ceremonia religiosa tuvo lugar en la iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos, conocida popularmente como la Compañía, un templo de gran valor histórico y artístico situado en pleno casco antiguo de Córdoba, junto a la plaza de la Compañía. Este edificio, que fue sede de los jesuitas hasta su expulsión en el siglo XVIII, destaca por su imponente fachada barroca y su interior de una sola nave con bóveda de cañón, decorado con retablos dorados, columnas salomónicas y frescos de gran riqueza ornamental.
Vestido firmado por Navascués
La novia llegó acompañada por su padrino en un coche clásico blanco y lució un vestido de la firma Navascués, confeccionado en mikado con godets de organza, sin velo y con una tiara de esmeraldas y diamantes..
Capa bordada
Completó el estilismo con una capa bordada y guantes vintage, en un conjunto de inspiración clásica y elegante.
Llegada en coche clásico
El novio, por su parte, hizo su entrada en un elegante Rolls-Royce clásico, símbolo de distinción y tradición familiar, que recorrió las calles del casco histórico cordobés hasta llegar a la iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos..
De impecable chaqué
Vestido con un chaqué impecable de corte tradicional, Hugo Hernández Mancha lucía una corbata gris perla, camisa blanca con cuello italiano y chaleco en tono marfil, en un conjunto sobrio y ceremonial que respetaba el protocolo de una boda de alto perfil.
Acompañado por su madre
Lo acompañaba como madrina su madre, María Eugenia Hernández-Mancha, quien eligió para la ocasión un vestido largo en tono rojo, con escote cerrado, manga larga y detalles bordados en hilo tonal. El estilismo, elegante y rotundo, se completaba con guantes a juego y zapatos también rojos, proyectando una imagen de presencia institucional y afecto familiar. Ambos fueron recibidos por los invitados a las puertas del templo, en un ambiente de expectación y respeto, antes de dar comienzo a la ceremonia religiosa.
Fiesta en una finca privada
Tras la ceremonia, los invitados se trasladaron a una finca privada en las afueras de Córdoba, donde se celebró el banquete y la fiesta posterior. El entorno, decorado con estética andaluza, ofrecía un paisaje de olivos, iluminación cálida y música en directo, en una atmósfera íntima y festiva.
Tana Rivera
Entre los asistentes destacaron figuras como Tamara Falcó e Íñigo Onieva, Sassa de Osma y Christian de Hannover, Tana Rivera, Santiago Muñoz Machado (director de la RAE), y numerosos miembros del cuerpo de abogados del Estado.
Christian de Hannover y Sassa de Osma
Christian de Hannover y Sassa de Osma aportaron un toque de glamour internacional a la ceremonia. La pareja, habitual en eventos de alta sociedad y vinculada a la realeza europea, se mostró cercana y sonriente durante toda la jornada. Sassa, reconocida por su estilo refinado, lució un vestido largo en tono marrón con flores bordadas. Christian, con traje clásico y corbata en tono azul noche, mantuvo un perfil discreto pero elegante. Su presencia reforzó el carácter aristocrático del enlace, que combinó tradición española con proyección internacional.
María Dolores de Cospedal
Durante el enlace de Hugo Hernández Mancha y María Luisa Arróspide, una de las presencias más comentadas fue la de María Dolores de Cospedal, exministra de Defensa y figura destacada del Partido Popular, que acudió en calidad de amiga cercana de la familia Hernández-Mancha. Cospedal acudió con un estilismo sobrio y elegante, acorde con el carácter institucional que ha marcado su trayectoria pública.
Boda en Córdoba
Hugo Hernández Mancha y María Luisa Arróspide celebraron su enlace matrimonial en la ciudad de Córdoba, en una ceremonia que reunió a representantes de la aristocracia, la política y la sociedad española.