Se cumple un año de la DANA: 229 víctimas, 89 municipios afectados y una memoria que sigue viva

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

Un año de la DANA

Se cumple un año de la DANA que devastó la provincia de Valencia, con actos de homenaje, duelo oficial y memoria colectiva en toda la Comunidad.

Un año después de la DANA que golpeó con especial dureza la provincia de Valencia, los expertos en climatología y gestión de riesgos siguen analizando el episodio como un caso extremo de precipitación torrencial asociada al cambio climático.

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

Una tragedia que dejó 229 víctimas mortales

El 29 de octubre de 2025 se conmemora el primer aniversario de la DANA que arrasó la provincia de Valencia en 2024, dejando un balance trágico de 229 víctimas mortales, decenas de miles de damnificados y una huella profunda en la memoria colectiva. La jornada está marcada por actos institucionales, homenajes ciudadanos y una declaración de luto oficial en toda la Comunidad Valenciana.

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

Provincias afectadas

La DANA impactó principalmente en la Comunidad Valenciana, con especial virulencia en la provincia de Valencia, donde se registraron las lluvias más intensas y las crecidas más destructivas. También se vieron afectadas otras zonas del sureste peninsular, incluyendo puntos de Castellón, Alicante y algunas áreas del interior de Murcia y Albacete, aunque con menor intensidad y sin el mismo nivel de devastación.

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

Duelo oficial en la Comunidad Valenciana

La Generalitat ha decretado el día de duelo oficial, con banderas a media asta en todos los edificios públicos y una declaración institucional aprobada en pleno extraordinario del Consell. El president Carlos Mazón ha subrayado: “La tragedia de la DANA marcó profundamente a nuestro territorio y es nuestro deber mantener viva la memoria de quienes perdieron la vida”.

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

Funeral de Estado en Valencia

El acto central del homenaje será el funeral de Estado, que se celebrará a las 18:00 horas en el Museo Príncipe Felipe, dentro de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Contará con la presencia de los Reyes Felipe VI y Letizia, familiares de víctimas, autoridades autonómicas y representantes de los cuerpos de emergencia.

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

Episodio meteorológico extremo

La DANA del 29 de octubre de 2024 fue uno de los episodios meteorológicos más extremos registrados en España. En Turís se acumularon 771 litros por metro cuadrado en 24 horas, con 187 litros en una sola hora, lo que provocó crecidas relámpago en ramblas como la del Poyo, cuyo caudal alcanzó 2.409 m³/s, un récord histórico.

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

564 km² devastados

En total, 89 municipios de 10 comarcas fueron afectados, según la cartografía elaborada por la Universitat de València. La superficie devastada alcanzó 564 km², donde se concentra un millón de habitantes y el 30 % del PIB de la provincia. Las riadas dejaron un millón de toneladas de residuos, que se retiraron a una media de 15.000 toneladas diarias.

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

Actos conmemorativos

En municipios como Paiporta, Picanya, Catarroja, Benetússer, Sedaví, Alfafar y Massanassa, se han organizado actos conmemorativos, exposiciones, minutos de silencio y cadenas humanas. En Chiva y Llocnou de la Corona, se ha declarado también el día de luto oficial, con ceremonias locales de recuerdo.

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

Exposiciones y recuerdos

El Museu de la Rajoleria de Paiporta ha inaugurado la exposición La dana al nostre poble, un any després, con fotografías cedidas por vecinos y un audiovisual que documenta la destrucción y la respuesta ciudadana. El alcalde Vicent Císcar ha definido la muestra como “memoria viva de un pueblo que supo mantenerse unido ante la tragedia”.

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

Plan Notarial de Emergencias

Coincidiendo con el aniversario, el Consejo General del Notariado ha presentado el Plan Notarial de Emergencias, una herramienta nacional para coordinar la asistencia jurídica en situaciones de catástrofe. El decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis, ha señalado que “la DANA nos enseñó a estar siempre listos y actuar con más rapidez”.

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

Plan Endavant

Un año después, muchas localidades continúan con obras de reconstrucción y recuperación. El Plan Endavant, impulsado por la Generalitat, busca acelerar las intervenciones pendientes. El aniversario se vive con emoción, respeto y compromiso institucional por mantener viva la memoria de las víctimas y reforzar la resiliencia del territorio valenciano.

Inundaciones en Valencia causadas por la DANA
GTRES

Solidaridad espontánea

La DANA desató una ola de solidaridad sin precedentes en la Comunidad Valenciana. Vecinos, voluntarios, asociaciones y cuerpos de emergencia se movilizaron de forma espontánea para rescatar personas atrapadas, distribuir alimentos, ofrecer alojamiento y limpiar calles anegadas. Centros cívicos, polideportivos y colegios se convirtieron en refugios improvisados, mientras cientos de ciudadanos ofrecían sus vehículos, herramientas y tiempo para ayudar a los damnificados. La respuesta ciudadana fue tan masiva que muchas agrupaciones locales tuvieron que coordinarse con Protección Civil para canalizar la ayuda. Un año después, esa red de apoyo sigue activa en forma de plataformas vecinales, asociaciones de afectados y proyectos comunitarios que nacieron del desastre y se han consolidado como espacios de cuidado mutuo y reconstrucción colectiva.

Un año de la DANA

Se cumple un año de la DANA que devastó la provincia de Valencia, con actos de homenaje, duelo oficial y memoria colectiva en toda la Comunidad.

Un año después de la DANA que golpeó con especial dureza la provincia de Valencia, los expertos en climatología y gestión de riesgos siguen analizando el episodio como un caso extremo de precipitación torrencial asociada al cambio climático.

GTRES