Dirigida por Miguel Ángel Vivas
El pasado 10 de octubre llegó a los cines españoles La Tregua, la nueva película dirigida por Miguel Ángel Vivas, con Arón Piper y Miguel Herrán al frente de un reparto coral que incluye a Javier Pereira, Fernando Valdivielso, José Pastor y Manel Llunell, entre otros.
Coproducción hispano-kazaja
La cinta, una coproducción hispano-kazaja con participación de RTVE y colaboración de Netflix, se presentó previamente en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde despertó gran expectación por su ambicioso enfoque histórico y su potente factura técnica.
Una historia de reconciliación en tiempos extremos
Inspirada en hechos reales, La Tregua traslada al espectador a un gulag soviético en Kazajistán durante la Segunda Guerra Mundial, donde conviven presos españoles de ambos bandos de la Guerra Civil: soldados republicanos formados por la URSS y voluntarios de la División Azul capturados tras luchar junto a los nazis. En este entorno hostil, marcado por el frío extremo, el hambre y los trabajos forzados, los protagonistas deben dejar a un lado sus diferencias ideológicas para sobrevivir y encontrar una salida.
Divisionarios y republicanos
Miguel Herrán interpreta a Reyes, líder de los divisionarios, mientras que Arón Piper da vida al teniente Salgado, representante del grupo republicano. La película explora cómo la convivencia forzada entre enemigos naturales puede dar lugar a una tregua emocional, donde la música, el dibujo y la memoria compartida se convierten en herramientas de resistencia.
Rodada en el País Vasco
Rodada íntegramente en Álava y Vizcaya, la película cuenta con un decorado de más de 4.000 metros cuadrados que recrea con precisión las condiciones de un campo de trabajo soviético. El diseño de producción, la fotografía oscura y el vestuario contribuyen a una ambientación realista y sobrecogedora, que refuerza el tono dramático del relato. El guion, firmado por Fran Carballal, Ignasi Rubio, Miguel Ángel Vivas y Olzhas Zhahadarov, apuesta por una estructura emocional más que lineal, centrada en la evolución de los personajes a lo largo de una década de cautiverio
Un mensaje vigente
Más allá del contexto histórico, La Tregua plantea una reflexión sobre la polarización ideológica y la necesidad de entendimiento en tiempos de conflicto. El director ha definido la película como “una historia humanista, no sobre personajes, sino sobre personas”, y ha subrayado su intención de colocar un espejo frente a una sociedad que, como la de entonces, sigue marcada por divisiones profundas.
Uno de los estrenos del año
Con una duración de dos horas y media, el film ha sido recibido con opiniones diversas por parte de la crítica, que destaca su ambición narrativa, la intensidad de algunas secuencias y el esfuerzo interpretativo de sus protagonistas. La Tregua se consolida como uno de los estrenos españoles más relevantes del año, por su capacidad de combinar historia, emoción y actualidad en una propuesta cinematográfica de gran escala.
Dirigida por Miguel Ángel Vivas
El pasado 10 de octubre llegó a los cines españoles La Tregua, la nueva película dirigida por Miguel Ángel Vivas, con Arón Piper y Miguel Herrán al frente de un reparto coral que incluye a Javier Pereira, Fernando Valdivielso, José Pastor y Manel Llunell, entre otros.
GTRES