Una comedia inteligente
Imanol Arias y María Barranco vuelven al teatro con Mejor no decirlo, una comedia inteligente que se instala en el escenario del Teatro Bellas Artes de Madrid hasta el 23 de noviembre. La obra, escrita por la dramaturga francesa Salomé Lelouch y dirigida por el argentino Claudio Tolcachir, propone una reflexión divertida y punzante sobre los silencios, las verdades y las dinámicas que sostienen la vida en pareja.
Un día especial en un matrimonio
La historia gira en torno a un matrimonio que lleva años conviviendo bajo una fórmula aparentemente imbatible: saber cuándo hablar y cuándo callar. Pero, ¿qué pasaría si decidieran decirse todo, sin filtros ni reservas, durante un solo día?
Humor, ironía y complicidad
Esa premisa desencadena una sucesión de escenas cargadas de humor, ironía y complicidad, en las que el público se ve reflejado en los dilemas cotidianos del amor, la convivencia y la comunicación.
María Barranco
María Barranco, que interpreta a una mujer directa, impulsiva y sin pelos en la lengua, describe a su personaje como “alguien que no se calla ni debajo del agua”.
Imanol Arias
En contraste, Imanol Arias encarna a un hombre más reservado, que prefiere el silencio como estrategia de supervivencia emocional. “Es el yin y el yang, la noche y el día”, afirma Barranco, subrayando la química entre ambos actores, que comparten escenario por primera vez en teatro, aunque ya han coincidido en cine y televisión.
Dirigida por Claudio Tolcachir
La dirección de Claudio Tolcachir apuesta por una puesta en escena sobria y dinámica, centrada en el diálogo y la interpretación. El texto, traducido por Fernando Masllorens y Federico González del Pino, conserva el ritmo ágil y el tono provocador de la versión original, que ha triunfado en Buenos Aires y en giras por Uruguay, Chile y Paraguay con entradas agotadas.
Una propuesta cuidada
La producción corre a cargo de Pablo Kompel y Pentación Espectáculos, con un equipo técnico que incluye a Mariana Tirantte en escenografía, Matías Sendón en iluminación y Mariana Seropian en vestuario. El diseño sonoro de Guido Berenblum y el maquillaje de Emmanuel Miño completan una propuesta cuidada que refuerza el carácter íntimo y contemporáneo de la obra
De miércoles a domingos
Con una duración de 75 minutos y recomendada para mayores de 16 años, Mejor no decirlo se representa de miércoles a domingos, con funciones a las 20:00 h entre semana, doble sesión los sábados y horario vespertino los domingos. Las entradas oscilan entre los 19 y 30 euros, con precios reducidos los miércoles.
Gira nacional
Tras su paso por Madrid, la obra iniciará una gira nacional que comenzará el 15 de enero en Bilbao y recorrerá distintas ciudades españolas hasta finales de 2026. Esta itinerancia permitirá que el público de toda España disfrute del encuentro escénico entre dos intérpretes consagrados, en una propuesta que combina humor, emoción y reflexión sobre las relaciones humanas.
El regreso de Arias
Imanol Arias, que regresa al teatro tras una larga trayectoria en televisión y cine, valora especialmente esta experiencia: “El teatro es estar juntos cada día, compartir con el público en tiempo real. Y hacerlo con María es un regalo”.
María y su complicidad con Imanol
Por su parte, Barranco destaca la complicidad entre ambos: “Cuando trabajas mano a mano con alguien, si no hay química, malamente. Y este señor es Dios, así que se me cae la baba”.
Conexión con el público
La crítica ha recibido la obra con entusiasmo, destacando la naturalidad de los diálogos, la precisión interpretativa y la capacidad de conectar con el público. Mejor no decirlo se consolida como una de las apuestas teatrales más atractivas de la temporada, por su capacidad de combinar entretenimiento y profundidad, y por reunir a dos figuras imprescindibles de la escena española en un proyecto que celebra el poder del lenguaje, la ironía y la intimidad compartida.
Una comedia inteligente
Imanol Arias y María Barranco vuelven al teatro con Mejor no decirlo, una comedia inteligente que se instala en el escenario del Teatro Bellas Artes de Madrid hasta el 23 de noviembre. La obra, escrita por la dramaturga francesa Salomé Lelouch y dirigida por el argentino Claudio Tolcachir, propone una reflexión divertida y punzante sobre los silencios, las verdades y las dinámicas que sostienen la vida en pareja.
GTRES