La reina Letizia apostó por el rosa vibrante y la piel en los Premios UNICEF España 2025

La reina Letizia en los Premios UNICEF España 2025
GTRES

Presidenta de honor del Comité Español de UNICEF

La reina Letizia presidió la entrega de los Premios UNICEF España 2025 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Madrid, en calidad de presidenta de honor del Comité Español de UNICEF. Para esta cita solidaria, dedicada a reconocer el compromiso con la infancia vulnerable, la soberana sorprendió con un estilismo vibrante, sofisticado y cargado de intención: un conjunto monocolor en tono rosa coral, compuesto por blusa satinada y falda de cuero, ambas piezas firmadas por Hugo Boss, una de sus marcas de cabecera.

La reina Letizia en los Premios UNICEF España 2025
GTRES

Blusa satinada: elegancia fluida

La blusa de seda elástica, en tono rosa blush, presentaba mangas fruncidas, cuello clásico con solapa y cierre de botonadura frontal. Letizia la llevó ligeramente remangada y metida por dentro de la falda, creando una silueta estilizada y dinámica. El tejido satinado aportaba luz al rostro y contrastaba con la textura mate de la piel, en una combinación que equilibraba sofisticación y modernidad

La reina Letizia en los Premios UNICEF España 2025
GTRES

Falda de cuero: estructura y carácter

La protagonista del conjunto fue la falda de cuero modelo Setora, también de Hugo Boss, con corte recto, tiro alto y una abertura lateral que dejaba ver parte de la pierna. Esta pieza, que Letizia ya había lucido en 2023 durante los Premios Nacionales del Deporte, reafirma su preferencia por la piel como material de transición entre estaciones. En su armario figuran versiones similares en rojo y negro, lo que confirma su apuesta por este tipo de prenda como básico de poder.

La reina Letizia en los Premios UNICEF España 2025
GTRES

Calzado cómodo y refinado

Para completar el look, la Reina optó por unos zapatos destalonados tipo slingback en tono nude, con tacón bajo y diseño de Magrit, firma española que suele acompañarla en actos institucionales. Esta elección responde a sus actuales preferencias por la comodidad, debido a sus dolencias en los pies, sin renunciar al estilo ni a la coherencia cromática del conjunto.

La reina Letizia en los Premios UNICEF España 2025
GTRES

Joyas doradas con sello español

En cuanto a las joyas, Letizia estrenó unos pendientes dorados de forma irregular de la firma Pertegaz, modelo Heritage Valvo. Completó el conjunto con su habitual sortija de Coreterno, manteniendo la línea de discreción y elegancia que caracteriza sus apariciones públicas. Las piezas aportaban un toque cálido y contemporáneo al estilismo, sin competir con la fuerza del conjunto.

La reina Letizia en los Premios UNICEF España 2025
GTRES

Peinado y maquillaje: naturalidad pulida

La Reina llevó el cabello suelto, peinado con raya lateral y ondas suaves, y un maquillaje en tonos nude con labios gloss rosa natural, que reforzaban la armonía cromática del look. El conjunto proyectaba una imagen de serenidad, frescura y sofisticación, en sintonía con el mensaje del evento y con el tono emocional del acto.

La reina Letizia en los Premios UNICEF España 2025
GTRES

Un estilismo con memoria

Este conjunto, rescatado de su fondo de armario, demuestra la capacidad de Letizia para reutilizar piezas icónicas en contextos distintos, adaptándolas con nuevos accesorios y matices. La falda de cuero, en particular, ha sido lucida por otras figuras públicas como Meghan Markle, lo que ha generado paralelismos estilísticos entre ambas y refuerza el carácter internacional del diseño

La reina Letizia en los Premios UNICEF España 2025
GTRES

Comunicación visual

Durante el acto, Letizia coincidió con figuras como Sara Carbonero, Pau y Marc Gasol, Teresa Perales y Kim Phuc Phan Thi, conocida como “la niña del napalm”. El estilismo de la Reina, vibrante pero sobrio, funcionó como herramienta de comunicación visual, proyectando autoridad, cercanía y sensibilidad estética en un entorno marcado por el compromiso social.

Sara Carbonero
GTRES

Sara Carbonero

La periodista y empresaria Sara Carbonero asistió al acto como embajadora de UNICEF, reforzando su compromiso con causas sociales vinculadas a la infancia y la salud emocional. Su presencia junto a la Reina generó atención mediática por el contraste estilístico entre ambas, pero también por la sintonía en valores. Carbonero, que ha desarrollado proyectos de comunicación con enfoque humano, representa una generación de comunicadoras que combinan influencia pública con activismo cotidiano.

Sara Carbonero y Teresa Perales
GTRES

Teresa Perales

La nadadora paralímpica Teresa Perales, Premio Princesa de Asturias y símbolo de superación, fue una de las figuras más aplaudidas del acto. Su trayectoria deportiva y su defensa de los derechos de las personas con discapacidad conectan directamente con los objetivos de UNICEF en materia de inclusión. Letizia, que ha seguido de cerca su carrera, compartió con ella momentos de complicidad institucional y admiración personal, en una jornada marcada por la visibilidad de referentes diversos.

La reina Letizia, con Pau y Marc Gasol
GTRES

Pau y Marc Gasol: Premio Transforma a la Gasol Foundation

Los hermanos Pau y Marc Gasol, referentes del deporte español y embajadores de UNICEF, participaron en el evento como impulsores de iniciativas educativas y nutricionales para niños en situación vulnerable. Su intervención destacó el papel del deporte como herramienta de inclusión y desarrollo, y su presencia junto a Letizia subrayó el vínculo entre liderazgo institucional y compromiso ciudadano. Ambos han sido reconocidos por su labor filantrópica y por promover valores de esfuerzo, respeto y solidaridad.

La reina Letizia, con Kim Phuc Phan Thi
GTRES

Kim Phuc Phan Thi: Premio Joaquín Ruiz-Giménez

La activista vietnamita Kim Phuc Phan Thi, conocida mundialmente como “la niña del napalm” por la icónica fotografía tomada durante la guerra de Vietnam, ofreció un testimonio conmovedor sobre el poder del perdón y la resiliencia. Su participación en los Premios UNICEF aportó una dimensión internacional y humanitaria al evento, y su encuentro con la Reina fue uno de los momentos más emotivos de la jornada. Kim Phuc, hoy embajadora de buena voluntad de la UNESCO, representa la transformación del dolor en acción pacífica.