
Emotivo recuerdo
El jardín de Velintonia, la histórica residencia del poeta Vicente Aleixandre, se convirtió en escenario de un homenaje singular: el cantaor Miguel Poveda ofreció un concierto íntimo y emotivo en recuerdo del Nobel sevillano, en el marco del 50º aniversario de la concesión del Premio Nobel de Literatura y del centenario de la Generación del 27.

Recital de Poveda
Bajo el título “Por fin en Velintonia”, tomado de una dedicatoria que Federico García Lorca escribió al poeta, Poveda recorrió con su voz los ecos líricos de Aleixandre y de sus contemporáneos, en un recital que inauguró la programación cultural de la futura Casa de la Poesía, proyecto impulsado por la Comunidad de Madrid tras la adquisición del inmueble en abril de 2025.

Un decorado cargado de historia
Acompañado por el guitarrista Jesús Guerrero y envuelto por las creaciones visuales de EduArtGranada, el cantaor ofreció un repertorio que entrelazó flamenco, poesía y memoria. El escenario natural —presidido por el cedro libanés plantado por el propio Aleixandre— aportó un marco simbólico y cargado de historia, donde la música se fundió con la palabra en un acto de evocación y celebración.

Acceso libre
El recital, de acceso libre previa inscripción, reunió a vecinos, amantes de la poesía y autoridades culturales. Entre los asistentes destacó la presencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, quien subrayó el valor de Velintonia como “casa de la concordia, de la libertad y de la cultura”.

Reencuentro con la poesía
Poveda, visiblemente emocionado, declaró que “Vicente Aleixandre estaría feliz de ver cómo su casa se convierte en un referente cultural para el mundo”. Su interpretación, cargada de matices y respeto, fue recibida con ovaciones por un público que vivió la velada como un reencuentro con la poesía viva.

Museo y centro de cultura
Velintonia, situada en el número 3 de la calle que hoy lleva el nombre del poeta, fue durante décadas punto de encuentro de escritores, artistas e intelectuales. Tras años de abandono, la vivienda será rehabilitada y convertida en museo y centro cultural, con apertura prevista para 2027, coincidiendo con las efemérides literarias que enmarcan este homenaje.

Flamenco y poesía
El concierto de Poveda no sólo rindió tributo a Aleixandre, sino que reactivó el diálogo entre flamenco y poesía, entre tradición y modernidad, en un espacio que aspira a convertirse en referente literario internacional. La propuesta artística, lejos de ser un acto nostálgico, proyectó futuro desde la raíz.

El legado de la Generación del 27
La iniciativa forma parte de un ciclo de actividades que incluirá recitales, visitas guiadas y encuentros literarios, con el objetivo de preservar y difundir el legado de Aleixandre y la Generación del 27. La Comunidad de Madrid trabaja además en la declaración de Velintonia como Bien de Interés Cultural (BIC)

Compromiso cultural
Con “Por fin en Velintonia”, Miguel Poveda cantó a la memoria de un poeta y abrió las puertas de una casa que vuelve a latir. La música, la palabra y el compromiso cultural se dieron cita en una noche que quedará grabada como el primer verso de una nueva etapa para la poesía española.