Las Ventas inaugura una estatua en homenaje a ‘Antoñete’: el maestro ya mira hacia la Puerta Grande

Inauguración de la estatua homenaje a 'Antoñete' en Las Ventas
GTRES

Homenaje a ‘Antoñete’

La Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid vivió una jornada histórica el pasado sábado con la inauguración de una estatua dedicada al maestro Antonio Chenel “Antoñete”, uno de los toreros más emblemáticos del siglo XX.

Inauguración de la estatua homenaje a 'Antoñete' en Las Ventas
GTRES

Mirando a la Puerta Grande de Las Ventas

El monumento, ubicado frente a la Puerta Grande y promovido por Morante de la Puebla, fue concebido como un tributo permanente a su legado artístico, su vínculo con la plaza y su influencia en generaciones posteriores.

Inauguración de la estatua homenaje a 'Antoñete' en Las Ventas
GTRES

Una escultura en bronce

La escultura, obra del artista sevillano Martín Lagares, mide 2,3 metros de altura, pesa 500 kilos y está realizada en bronce. Representa a Antoñete con el capote de paseo en el brazo izquierdo y un cigarro en la mano derecha, en una pose serena que evoca su estilo sobrio, elegante y profundamente madrileño. La elección del lugar —justo frente a la Puerta Grande— no es casual: allí donde tantas veces fue ovacionado, ahora permanece como figura eterna.

Inauguración de la estatua homenaje a 'Antoñete' en Las Ventas
GTRES

Autoridades en el homenaje

El acto de inauguración reunió a numerosas personalidades del mundo taurino, autoridades de la Comunidad de Madrid y familiares del maestro. Entre los asistentes estuvieron Carlos Novillo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente e Interior; Rafael García Garrido, presidente de Plaza 1.

Inauguración de la estatua homenaje a 'Antoñete' en Las Ventas
GTRES

Familia y toreros

También estuvieron la esposa del torero, Karina Bocos y su hijo Marco Antonio; y figuras como Morante de la Puebla, Curro Vázquez, Pablo Hermoso de Mendoza, y la novillera Olga Casado, entre otros.

Inauguración de la estatua homenaje a 'Antoñete' en Las Ventas
GTRES

El arraigo cultural de la tauromaquia

Durante el evento, Novillo destacó el compromiso institucional con la tauromaquia: “La tauromaquia está más viva y más sana que nunca. Este homenaje es también una forma de reconocer el arraigo cultural que representa”. Por su parte, Morante de la Puebla —impulsor del homenaje— subrayó la importancia de mantener viva la memoria de los grandes maestros: “Antoñete es Madrid, es Las Ventas, es el toreo eterno”.

Inauguración de la estatua homenaje a 'Antoñete' en Las Ventas
GTRES

Festejo benéfico para costear la estatua

La financiación de la estatua se logró gracias al festival taurino benéfico celebrado el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, que colgó el cartel de “No hay billetes”. La jornada incluyó una novillada matinal con reses de Garcigrande, El Vellosino y Osborne, y una corrida vespertina con toros de Garcigrande, con Morante de la Puebla (que se cortó la coleta de forma inesperada) y que marcó la despedida de Fernando Robleño y la confirmación de alternativa de Sergio Rodríguez, triunfador de la Copa Chenel 2025.

Inauguración de la estatua homenaje a 'Antoñete' en Las Ventas
GTRES

Parte del conjunto escultórico de Las Ventas

El monumento se suma al conjunto escultórico de Las Ventas, donde ya figuran toreros como Antonio Bienvenida, y representa un gesto de gratitud hacia quien nació en la propia plaza —su padre era mozo de espadas— y dejó faenas memorables como la de 1966 frente al toro “Atrevido” de Osborne, considerada una de las más bellas de la historia moderna.

Inauguración de la estatua homenaje a 'Antoñete' en Las Ventas
GTRES

‘Antoñete’, símbolo del toreo clásico

Antoñete, fallecido en 2011, fue símbolo del toreo clásico, de la naturalidad y del temple. Su figura, ahora inmortalizada en bronce, mira hacia la Puerta Grande como si esperara una nueva ovación. Para la afición madrileña, su presencia en Las Ventas ya es parte del paisaje, del recuerdo y de la emoción que solo los grandes maestros pueden despertar.