El rey Felipe VI inaugura la Casa del Labrador en Aranjuez tras una restauración integral

El rey Felipe VI en la Casa del Labrador de Aranjuez
GTRES

Inauguración oficial

El rey Felipe VI presidió este miércoles la inauguración oficial de la Casa del Labrador, uno de los edificios más singulares del Real Sitio de Aranjuez, tras una rehabilitación integral llevada a cabo por Patrimonio Nacional. El acto marca la reapertura de este palacete neoclásico, que permanecía cerrado desde 2021 debido a los graves daños estructurales provocados por la borrasca Filomena y el deterioro acumulado por el paso del tiempo.

El rey Felipe VI en la Casa del Labrador de Aranjuez
GTRES

Construida por orden de Carlos IV

La Casa del Labrador, construida por orden de Carlos IV a finales del siglo XVIII como residencia de recreo, es una joya arquitectónica que combina el refinamiento cortesano con la sobriedad campestre.

El rey Felipe VI en la Casa del Labrador de Aranjuez
GTRES

Esplendor borbónico

Diseñada por Juan de Villanueva y completada por Isidro González Velázquez, el edificio se encuentra en el corazón del Jardín del Príncipe, junto al río Tajo, y ha sido durante siglos un símbolo del gusto ilustrado y del esplendor borbónico.

El rey Felipe VI en la Casa del Labrador de Aranjuez
GTRES

Cerca de 10 millones de euros

La intervención, con una inversión cercana a los 10 millones de euros, ha permitido consolidar la estructura del edificio mediante la instalación de más de 500 micropilotes de hormigón, el refuerzo de forjados y la reparación de grietas que comprometían la estabilidad del inmueble. También se ha restaurado la cubierta, compuesta por más de 1.000 metros cuadrados de pizarra, y se han recuperado elementos decorativos originales que forman parte del patrimonio artístico nacional.

El rey Felipe VI en la Casa del Labrador de Aranjuez
GTRES

Obras restauradas

Entre las obras restauradas destacan la Alegoría de la Diosa Cibeles, pintada por Mariano Salvador Maella, y los frescos de Juan de Mata Duque, Luis Japelli y Fernando Brambila, que decoran techos y paredes con escenas mitológicas, motivos florales y paisajes idealizados. También se han rehabilitado las colgaduras textiles, los solados de mármol y madera, y la carpintería original, respetando los materiales y técnicas de la época.

El rey Felipe VI en la Casa del Labrador de Aranjuez
GTRES

Recorrido por las principales estancias

Durante el acto institucional, el rey estuvo acompañado por la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva; el alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez Herrero; el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín; y representantes de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Cultura. La visita incluyó un recorrido por las principales estancias del palacete, donde se explicó el proceso de restauración y los criterios patrimoniales aplicados.

El rey Felipe VI en la Casa del Labrador de Aranjuez
GTRES

Visitas guiadas

La Casa del Labrador reabrirá sus puertas al público el viernes 3 de octubre, con un nuevo sistema de visitas guiadas que permitirá recorrer el edificio en grupos reducidos de 12 personas, durante sesiones de 50 minutos, disponibles los viernes, sábados, domingos y festivos. El objetivo es preservar el estado de conservación del inmueble y garantizar una experiencia cultural de calidad.

El rey Felipe VI en la Casa del Labrador de Aranjuez
GTRES

Recuperación de bienes históricos

La restauración forma parte del plan de recuperación de bienes históricos impulsado por Patrimonio Nacional, que en los últimos años ha intervenido en espacios como el Palacio Real de Madrid, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso. En el caso de Aranjuez, la rehabilitación refuerza el valor del conjunto como Paisaje Cultural Patrimonio Mundial de la UNESCO, declarado en 2001.

El rey Felipe VI en la Casa del Labrador de Aranjuez
GTRES

La Casa del Labrador y los jardines en otoño

La Casa del Labrador, que alberga una de las colecciones de mobiliario y artes decorativas más importantes del siglo XVIII y XIX, se convierte así en un nuevo foco de atracción para el turismo cultural en la Comunidad de Madrid. Su reapertura coincide con el inicio de la temporada de otoño, en la que los jardines históricos de Aranjuez ofrecen uno de los paisajes más emblemáticos del patrimonio natural español.

El rey Felipe VI en la Casa del Labrador de Aranjuez
GTRES

Compromiso con la conservación del legado histórico

Con esta inauguración, el rey Felipe VI reafirma su compromiso con la conservación del legado histórico y artístico de España, en una jornada que ha sido celebrada por instituciones culturales, expertos en patrimonio y vecinos de Aranjuez. La Casa del Labrador vuelve a abrir sus puertas como testimonio vivo de la historia, el arte y la arquitectura que definen la identidad cultural del país.