
Look de inspiración sahariana
Durante su visita a la Fundación Sultán en la Ciudad de los Muertos, en El Cairo, la reina Letizia apostó por un estilismo sobrio, diplomático y cargado de simbolismo local, en el marco de su viaje oficial a Egipto.

Guiño al diseño egipcio
La Reina lució un conjunto de dos piezas compuesto por un pantalón blanco recto y amplio y una chaqueta tipo sahariana en tono crema, confeccionada en lino por la diseñadora egipcia Dina Shaker, conocida por su producción artesanal en El Cairo

Chaqueta para temperaturas altas
La chaqueta, con solapas marcadas y bolsillos frontales, aportaba estructura sin rigidez, ideal para una jornada de trabajo en exteriores y con altas temperaturas.

Zapatos tipo Babies
Completó el conjunto con unos zapatos tipo Babies de punta redonda y tacón sensato de 5 centímetros, en tono blanco, de la firma francesa Sézane, que aportaban comodidad y elegancia

Accesorios con valor social y artesanal
Como joyas, Letizia lució unos pendientes largos de formas geométricas, elaborados en el taller solidario Mishka, que emplea a mujeres mayores de 60 años en situación de vulnerabilidad. Este accesorio no solo complementó el look, sino que reforzó el mensaje de apoyo a la artesanía local y a los proyectos de inclusión impulsados por la Fundación Sultán

Cabello suelto y maquillaje natural
El cabello lo llevó suelto con raya marcada, y el maquillaje fue natural, en tonos tierra, con un sutil efecto ahumado en los ojos, dejando protagonismo al conjunto.

Un estilismo con mensaje diplomático
Este look reafirma el estilo de Letizia en sus viajes internacionales: funcional, respetuoso con el contexto cultural y con guiños al país anfitrión. La elección de una diseñadora local y de accesorios solidarios convierte el vestuario en una herramienta de diplomacia silenciosa, coherente con el propósito de la visita: visibilizar proyectos sociales y culturales que promueven la igualdad y la regeneración comunitaria.

Recorrido por la exposición fotográfica
Letizia inauguró una muestra visual sobre la vida cotidiana en la necrópolis, realizada por el fotógrafo egipcio Mohamed Mahdy y la española Laura Silleras. La exposición, financiada por la Embajada de España en Egipto, retrata la convivencia entre vida y muerte en este enclave histórico habitado por miles de familias

Encuentro con jóvenes
A su llegada, la Reina fue recibida con una actuación de percusión tradicional a cargo de jóvenes participantes en los programas de la Fundación. Saludó personalmente a los niños y posó con ellos, en un gesto cercano que reforzó el carácter humano de la visita

Participación en talleres artesanales
Letizia se interesó por los talleres de orfebrería y cuero que forman parte del proyecto “Mejorar las oportunidades de desarrollo socioeconómico y cultural de las mujeres e infancia de la Ciudad de los Muertos”, impulsado por la Cooperación Española. Estos talleres emplean a mujeres en situación de vulnerabilidad, fomentando la inclusión y la autosuficiencia