
Nueva Economía Fórum en Madrid
El rey Felipe VI presidió este lunes el acto conmemorativo del 25 aniversario de Nueva Economía Fórum, celebrado en el Teatro Real de Madrid, en una ceremonia que reunió a destacadas personalidades del ámbito político, económico, institucional y diplomático.

Premio a Antonio Costa
El evento sirvió también para entregar el Premio Fórum Europa 2025 al presidente del Consejo Europeo, António Costa, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con los valores fundacionales de la Unión Europea.

En el Teatro Real
El monarca, que entró por la entrada principal del teatro, situada en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real, fue recibido por el presidente de Nueva Economía Fórum, José Luis Rodríguez, y por autoridades presentes en el acto, entre ellas el presidente del Senado, Pedro Rollán, y el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido. A su llegada, se desplegó el protocolo habitual: alfombra institucional, saludo oficial y acceso directo al interior del teatro, donde ya esperaban los asistentes en el patio de butacas.

Yolanda Díaz y Alberto Núñez Feijóo, entre los asistentes
La ceremonia comenzó a mediodía, en un entorno solemne y simbólico, con la presencia también de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; y el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, entre otros representantes institucionales. También asistieron miembros del cuerpo diplomático, académicos, empresarios y figuras relevantes del pensamiento europeo.

El Rey destacó el papel de Nueva Economía Fórum
En su intervención, Felipe VI destacó el papel de Nueva Economía Fórum como “espacio de reflexión serena y análisis riguroso”, y subrayó la importancia del diálogo informado en tiempos de polarización. “El debate público de calidad es esencial para el fortalecimiento democrático y para afrontar los retos comunes con responsabilidad compartida”, afirmó el monarca.

El premio destacó el liderazgo de Costa
El galardón entregado a António Costa —el “Premio Fórum Europa a la cohesión social y al desarrollo económico y social”— se enmarca en una edición especial que coincide con tres hitos europeos: el 25 aniversario de Nueva Economía Fórum, el 40 aniversario de la adhesión de España y Portugal a la Unión Europea, y el 75 aniversario de la Declaración Schuman. La organización destacó el liderazgo inclusivo de Costa y su impulso a una Europa más unida, social y democrática.

«Costa es un europeísta convencido»
Sobre Antonio Costa, el rey destacó: “El presidente Costa es un gran demócrata, un europeísta convencido y un gran amigo de España. Su trayectoria ilustra bien lo que significa dedicar una vida pública al servicio de los ciudadanos y buscar siempre el acuerdo en torno al bien común”.

Sobre la identidad compartida en Europa
Sobre Europa y la identidad compartida, Felipe VI dijo: “Somos más fuertes porque nuestra identidad, y la de nuestras regiones, ha aprendido a reconocerse en la identidad europea. La adhesión de España y Portugal a la Unión Europea supuso una transformación decisiva en lo económico, lo social y lo cultural”.

Antonio Costo, agradecido: «Creemos en una Europa más justa»
Durante su intervención, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, agradeció el galardón recibido como “un reconocimiento al esfuerzo colectivo de quienes creemos en una Europa más justa, más cohesionada y más cercana a sus ciudadanos”. En un discurso marcado por el tono institucional y el compromiso europeo, Costa subrayó la estrecha relación entre España y Portugal, destacando que ambos países “comparten no solo una historia común, sino también una visión compartida sobre el futuro de Europa”, y que su cooperación representa “cómo la vecindad puede convertirse en alianza estratégica”.

Reivindicó el papel de los espacios de pensamiento
El líder europeo también abordó los principales desafíos que enfrenta la Unión en la actualidad, como la recuperación postpandémica, la respuesta a la agresión contra Ucrania y el fortalecimiento de la autonomía estratégica, señalando que “son retos que exigen unidad, diálogo y liderazgo inclusivo”. Finalmente, reivindicó el papel de los espacios de pensamiento como Nueva Economía Fórum, a los que definió como “esenciales para mantener viva la conversación democrática”, y donde —añadió— “se construyen puentes entre instituciones, sociedad civil y ciudadanía”.

Josep Borrell elogió su capacidad para lograr el consenso
La figura del presidente del Consejo Europeo fue glosada por Josep Borrell, actual presidente del CIDOB y ex Alto Representante de la UE, quien elogió su capacidad para promover el consenso y la cooperación entre Estados miembros. Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se conectó por videoconferencia desde Estrasburgo para felicitarle por el reconocimiento.

José Luis Rodríguez, presidente del foro
El presidente de Nueva Economía Fórum, José Luis Rodríguez, agradeció la presencia del jefe del Estado y reivindicó el papel del foro como plataforma independiente de pensamiento plural. Fundado en 1999, la entidad ha organizado más de 4.000 actos públicos y ha contado con la participación de más de 10.000 ponentes, entre ellos jefes de Estado, premios Nobel y líderes internacionales.