
En el Tribunal Supremo
Su Majestad el Rey Felipe VI presidió el solemne acto de apertura del Año Judicial 2025/2026, celebrado en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo en Madrid.

Tensiones políticas
Este evento, que marca el inicio oficial del curso judicial en España, reunió a las principales autoridades del ámbito jurídico, político y constitucional, en un contexto especialmente delicado por la situación del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, actualmente procesado por presunta revelación de secretos.

Isabel Perelló recibió al Rey
La ceremonia comenzó con la llegada del monarca, recibido por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, quien ofreció un discurso centrado en la necesidad de reforzar la independencia judicial, garantizar la estabilidad institucional y abordar los desafíos que enfrenta el sistema de justicia en España.

Perelló pidió responsabilidad política
Perelló subrayó la urgencia de renovar el Consejo General del Poder Judicial, bloqueado desde hace años, y pidió responsabilidad a los partidos políticos para desbloquear la situación.

Álvaro García Ortiz
Por su parte, Álvaro García Ortiz, en el centro de la polémica por su imputación, defendió su labor al frente de la Fiscalía y reivindicó el papel del Ministerio Público como garante de los derechos fundamentales.

Tensión institucional
Su intervención fue seguida con atención por los asistentes, en medio de un ambiente de tensión institucional que se ha intensificado en los últimos meses.

Memoria Anual del Poder Judicial
El acto también sirvió para presentar la Memoria Anual del Poder Judicial, que recoge datos sobre el funcionamiento de los juzgados y tribunales durante el último año. Entre los temas destacados figuran el aumento de los casos relacionados con violencia de género, el colapso en los juzgados de lo contencioso-administrativo, y la necesidad de modernizar la justicia digital. Asimismo, se abordaron cuestiones como el tratamiento judicial de la inmigración, los delitos económicos y la protección de menores.

Figuras del panorama político y judicial
Entre los asistentes se encontraban figuras clave del panorama político y judicial, como la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el ministro de Justicia, Félix Bolaños; el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo; y representantes del Tribunal Constitucional, del Consejo de Estado y de las principales asociaciones judiciales.

Ausencia de Alberto Núñez Feijóo
La ausencia del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, fue interpretada por algunos sectores como una señal de protesta ante la presencia del fiscal procesado, lo que añadió un componente político al acto.

Apertura oficial por parte de Felipe VI
El rey Felipe VI, en su papel institucional como jefe del Estado, fue el encargado de declarar oficialmente abierto el nuevo año judicial. Su presencia, como en años anteriores, simboliza el compromiso de la Corona con el respeto a la legalidad, la independencia de los poderes del Estado y la defensa del orden constitucional. Aunque no pronunció un discurso, su asistencia fue interpretada como un gesto de respaldo a las instituciones judiciales en un momento de especial sensibilidad.

Tensiones acumuladas
El acto de apertura del Año Judicial no sólo marca el inicio del curso en términos administrativos, sino que también funciona como termómetro del estado de salud del sistema judicial español. En esta edición, la ceremonia ha reflejado con claridad las tensiones acumuladas entre los distintos poderes del Estado, la necesidad de reformas estructurales y el papel fundamental que juegan jueces, fiscales y magistrados en la defensa de los derechos y libertades de la ciudadanía.