Cinco claves para una rutina digital saludable: cuida tu bienestar en la era de la hiperconexión

GTRES

Vivimos en la sociedad de la hiperconexión

Vivimos en un mundo cada vez más conectado, pero esta conexión constante puede pasar factura. Según el I Estudio de Bienestar Digital en España, orquestado por ING, apenas un 10% de la población considera que goza de un equilibrio saludable con el entorno digital. Además, aunque un 63% reconoce que desconectar el móvil en momentos clave es importante, solo el 39% lo hace de forma habitual.

GTRES

Es primordial revisar nuestra relación con la tecnología

Estos datos ponen de manifiesto una necesidad urgente: revisar nuestra relación con la tecnología. Y para ello, adoptar una ‘rutina de cuidado digital’. Al igual que cuidamos nuestro cuerpo o nuestra alimentación, mantener una ‘rutina de cuidado digital’ puede ser un paso clave hacia una vida más saludable.

GTRES

Hay que desarrollar una rutina digital saludable

Varios expertos en psicología y en impacto digital han definido cinco sencillos hábitos que pueden ayudarnos con nuestro bienestar digital. Mantener una ‘rutina de cuidado digital’ nos ayuda a desarrollar una vida digital más consciente y a cuidar de nuestro bienestar.

GTRES

Limpieza de armario digital

Organizar nuestros dispositivos digitales y eliminar el contenido innecesario como fotos duplicadas, correos sin leer, aplicaciones en desuso. Esto no sólo libera espacio, también reduce el estrés mental y contribuye a disminuir el impacto ambiental de nuestra actividad digital. Recordemos que los centros de datos que almacenan esta información consumen cerca del 2% de la energía mundial.

GTRES

Almacenamiento externo

Pasar archivos importantes a discos duros o a dispositivos físicos puede ayudarnos a poner orden y a tomar decisiones sobre qué conservar y qué eliminar. Esta práctica también alivia la sobrecarga en la nube y en nuestros dispositivos, generando una experiencia digital más fluida y menos estresante.

FREEPIK

Desconexión nocturna

Dejar el móvil fuera del dormitorio o evitar las pantallas antes de dormir puede mejorar significativamente la calidad del sueño. La exposición a la luz azul y a los estímulos digitales justo antes de acostarnos altera nuestro ritmo circadiano y nos proporciona dopamina, lo contrario de lo que necesitamos para descansar. Crear un entorno libre de tecnología en la noche favorece el descanso. Lo mejor que puedes hacer antes de dormir es leer o meditar.

FREEPIK

Límites de uso en aplicaciones

Aplicaciones con scroll infinito como Instagram o TikTok pueden hacer que pasemos horas frente a la pantalla sin darnos cuenta. Establecer límites de tiempo en estas apps nos ayuda a regular el consumo digital, mejorar la productividad y tener una relación más saludable con nuestros dispositivos y aplicaciones.

FREEPIK

Hábitos más allá de la pantalla

Fomentar actividades analógicas, como leer, practicar deporte sin el móvil o programar momentos libres de conexión, es esencial para contrarrestar la hiperconectividad. Encontrar espacios para estar presentes, sin notificaciones ni interrupciones, es una forma de recuperar tiempo y calidad de vida.

FREEPIK

Cuida de tu salud digital, cuida de ti

Adoptar una rutina de bienestar digital no implica renunciar a la tecnología, sino aprender a convivir con ella de forma más consciente. Así como cuidamos nuestra salud física, también debemos proteger nuestra salud mental y emocional frente al uso intensivo de pantallas.