
“Longlegs”, desde el 1 de febrero
A Lee Harker, una nueva y talentosa agente del FBI, le han asignado un caso sin resolver de un asesino en serie. A medida que la investigación se complica y se descubren pruebas ocultas, Harker se da cuenta de que existe un vínculo personal con el despiadado asesino y debe actuar con rapidez para evitar otro asesinato.

“Memory”, desde el 2 de febrero
Sylvia es una trabajadora social que lleva una vida sencilla y estructurada: su hija, su trabajo, sus reuniones de Alcohólicos Anónimos. Todo esto salta por los aires cuando Saul la sigue a casa tras su reunión del instituto. Su encuentro sorpresa impactará profundamente a ambos al abrir la puerta al pasado.

“Salve María”, desde el 3 de febrero
Dos nominaciones a los Goya. Una película que explora el lado más terrorífico de la maternidad: el arrepentimiento. En él, María, una madre primeriza, lucha en silencio contra una depresión postparto cuando se topa con la estremecedora noticia de una mujer francesa que ha ahogado a sus gemelos de 10 meses. A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad.

“Los destellos”, desde el 4 de febrero
La película aterriza con cuatro nominaciones a los Goya. Es el tercer largometraje de Pilar Palomero, la historia está basada en uno de los relatos de la antología de Eider Rodríguez “Un corazón demasiado”, la película es una historia de amor sin romance en la que todos los integrantes de una familia cuidan de todos. La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.

“Polvo serán”, desde el 6 de febrero
Con una nominación a los Premios Goya, “Polvo serán” cuenta la historia de Claudia que, tras ser diagnosticada con una enfermedad terminal, decide emprender su último viaje a Suiza. Allí podrá decidir cómo y cuándo terminar su vida gracias a la ayuda de una asociación de suicidio asistido. Flavio, que no se ha separado de ella en más de cuarenta años, decide unirse a este viaje sin retorno. Violeta, mientras tanto, se convierte en mediadora involuntaria entre sus padres y todo lo que dejan atrás, al tiempo que intenta encontrar su lugar en esta historia.

“Soy Nevenka”, desde el 7 de febrero
Con cuatro nominaciones a los Premios Goya, “Soy Nevenka” es un drama basado en hechos reales en el que Iciar Bollain narra la historia de Nevenka Fernández, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada que, en el año 2000, con 24 años, se convirtió en la primera española en llevar a un político influyente ante los tribunales por acoso sexual y laboral. ‘Soy Nevenka’ es una reflexión sobre el acoso que introduce al espectador en la tela de araña y los engaños de él y en la angustia y la paralización de ella.

“Por donde pasa el silencio”, desde el 7 de febrero
Sandra Romero ha sido nominada al Goya a mejor dirección novel. La película está basada en su cortometraje homónimo. Antonio, de 32 años, tiene que volver a Écija, una ciudad en el interior de Andalucía, después de mucho tiempo. Es Semana Santa. Allí se reencuentra con su familia y con su hermano mellizo Javier que tiene una discapacidad física y necesita su ayuda. Antonio tendrá que manejar esta situación y enfrentase a una difícil decisión: quedarse y ayudar a los suyos o volver a la vida que ha construido fuera.

“Asteroid City”, desde el 9 de febrero
En 1955, colegiales y padres de todo el país se reúnen para un concurso escolar dedicado a la observación de fenómenos astronómicos, Junior Stargazer Convention, que se lleva a cabo en una ciudad ficticia del desierto estadounidense llamada Asteroid City. La convención se verá espectacularmente interrumpida por eventos que cambian el mundo. La película se ha valorado como “la obra más exquisita, sorprendente y propia” del director Wes Anderson. En ella se habla, según palabras de la actriz y protagonista del film Scarlett Johansson, de “nuestro miedo a morir, de nuestro miedo a no existir, nuestro miedo a no dejar un luegado, a, en definitiva, no dejas huella alguna”.

“La infiltrada”, desde el 14 de febrero
Con 13 nominaciones a los Goya, la película es un thriller de acción que narra la historia real de Aranzazu Berradre Marín, seudónimo con el que una policía nacional estuvo infiltrada en la banda terrorista ETA. ¿Quién podría sospechar que una mujer fuera una infiltrada? Casi recién salida de la Academia de Policía, la joven tuvo que cambiar su vida por completo y renunciar a su familia y a sus amigos para desarticular el llamado comando Donosti, liderado por Sergio Polo y Kepa Etxebarria.

“Rita”, desde el 15 de febrero
Con una nominación a los Premios Goya. Después de una larga carrera como actriz, Paz Vega se pone delante y detrás de las cámaras en “Rita”, su debut como directora, por el que ha sido nominada al Goya a la mejor dirección novel. Ambientada en Sevilla en la década de 1980, la película cuenta la historia de una familia obrera a través de la mirada de una niña de 7 años, Rita, que a pesar de su corta edad comienza a ver con otros ojos la tensión familiar que se vive en su casa.

“Misión imposible: sentencia mortal. Parte 1”, desde el 21 de febrero
En su séptima aparición en la gran pantalla, el superagente Ethan Hunt debe enfrentarse al peligro más aniquilador que haya amenazado a la humanidad: un misterioso enemigo que puede controlar la forma en que la percibimos la realidad. Ethan Hunt y su equipo del FMI se embarcan en su misión más peligrosa hasta la fecha: Localizar, antes de que caiga en las manos equivocadas, una nueva y terrorífica arma que amenaza a toda la humanidad. En esta tesitura, y con unas fuerzas oscuras del pasado de Ethan acechando, comienza una carrera mortal alrededor del mundo en la que está en juego el control del futuro y el destino del planeta. Enfrentado a un enemigo misterioso y todopoderoso, Ethan se ve obligado a considerar que nada puede anteponerse a su misión, ni siquiera las vidas de aquellos que más le importan.

“Ninja Turtles: caos mutante”, desde el 26 de febrero
Después de pasar años apartados del mundo humano, los hermanos Tortuga se proponen ganarse el corazón de los habitantes de Nueva York y que les acepten como quinceañeros normales, llevando a cabo actos heroicos. Su amiga April O’Neil les ayuda a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto se ven superados ante el ataque de un ejército de mutantes que se abalanza sobre ellos.

“Furiosa: de la saga Mad Max”, desde el 28 de febrero
Al caer el mundo, la joven Furiosa es arrebatada del ‘Lugar Verde de Muchas Madres’ y cae en manos de una horda de motoristas liderada por el Señor de la Guerra, Dementus. Arrasando el Páramo, se topan con la Ciudadela, presidida por Inmortal Joe. Mientras los dos tiranos luchan por el dominio, Furiosa debe sobrevivir a muchas pruebas mientras reúne los medios para encontrar el camino de vuelta a casa. Precuela de “Mad Max: Furia en la carretera”.