‘Little Bird’: Sixties Scoop, el mercado negro de niños indígenas en Canadá

Filmin estrenará el próximo 14 de enero la multipremiada serie ‘Little Bird’, que aborda la dolorosa historia del Sixties Scoop, un periodo en los años 60 en el que las políticas canadienses permitían el secuestro de niños indígenas para darlos en «adopción» forzosa a familias blancas. Esta práctica afectó a más de 20.000 niños indígenas y tuvo un impacto devastador en sus vidas y comunidades.

‘Little Bird’. © FILMIN

‘Little Bird’ ha sido galardonada con 13 premios en los Premios de la Academia de Cine y Televisión Canadiense, incluyendo el premio a la Mejor Serie, y ha recibido el Premio del Público en el festival francés Series Mania y el Premio a la Mejor Serie en la Sección Oficial de Serielizados.

Sinopsis

La serie sigue la historia de Esther Rosenblum (interpretada por Darla Contois), una joven indígena nacionalizada canadiense judía que, a punto de casarse, decide explorar sus raíces. Al descubrir que fue una de las niñas robadas durante el Sixties Scoop, cuando tenía solo cinco años, Esther emprende un viaje de autodescubrimiento para reconstruir su identidad y su pasado, descubriendo que su verdadero nombre es Bezhig Little Bird.

‘Little Bird’. © FILMIN

Impacto y relevancia

La creadora de la serie, Jennifer Podemski, ha basado la narrativa en experiencias reales. Podemski comparte su propia historia: «Mi madre tenía solo 17 años cuando nací. Los trabajadores sociales me capturaron en el hospital y me llevaron a un centro de acogida. Gracias a los esfuerzos de uno de los trabajadores, que estaba a punto de retirarse, mi madre logró recuperarme después de tres meses». Podemski denuncia que estas políticas aún persisten hoy en día, afectando a familias indígenas y perpetuando el daño.

Premios y reconocimientos

El jurado de Serielizados destacó la capacidad de ‘Little Bird’ para emocionar y conmover sin caer en el chantaje emocional. La serie, aunque no es un documental, está inspirada en la verdad y el amor de las personas que vivieron estas experiencias, ofreciendo al público una ventana a la auténtica narrativa indígena.

‘Little Bird’. © FILMIN

Testimonios auténticos

Podemski se ha servido de historias reales para construir la narración: «Algunas de las personas más importantes del proceso fueron nuestros asesores de guion. Contamos con supervivientes del Sixties Scoop, quienes compartieron sus experiencias». La serie busca así dar voz a aquellos que sufrieron estas políticas y resaltar la importancia de no olvidar este oscuro capítulo de la historia canadiense.

Estreno en Filmin

No te pierdas el estreno de ‘Little Bird’ el próximo 14 de enero en Filmin. Una serie que promete no sólo entretener, sino también educar y sensibilizar sobre una de las etapas más dolorosas de la historia de Canadá.

‘Little Bird’. © FILMIN