‘Historia de Nuestro Cine’ rinde homenaje a Ventura Pons en el primer aniversario de su fallecimiento

El programa ‘Historia de Nuestro Cine’, dirigido y presentado por Elena S. Sánchez, rendirá homenaje a Ventura Pons en el primer aniversario de su fallecimiento. Este tributo se llevará a cabo el viernes 10 de enero, bajo el epígrafe ‘Un año sin Ventura’, y contará con la emisión de dos títulos emblemáticos de su filmografía: ‘Animales heridos’ y el documental ‘Ocaña, retrato intermitente’. La cita será a las 22:30 horas en La 2 y RTVE Play.

‘Historia de Nuestro Cine’. © RTVE

Un homenaje a una figura inolvidable

Para celebrar el legado de Ventura Pons, el programa reunirá a un grupo de expertos en un coloquio. Participarán Bel.lo Torras, directora artística y amiga cercana del cineasta, que colaboró con él en más de veinte películas, incluida ‘Animales heridos’; Carlos Barea, escritor, editor y activista cultural, gran admirador de Ventura Pons y de José Pérez Ocaña, a quien dedicó el libro ‘Ocaña, el eterno brillo del sol de Castilla’; y Alejandro Melero, dramaturgo, ensayista, profesor y colaborador habitual del programa.

Películas que definen un legado

‘Animales heridos’ (2006), dirigida por Ventura Pons, es una tragicomedia basada en tres relatos del libro ‘Animales tristes’ de Jordi Puntí. La película aborda historias entrelazadas sobre parejas, infidelidades, aspiraciones, desengaños y rutinas, explorando la soledad y las heridas del amor. La presentación de esta película estará a cargo de Luis Martínez, crítico cinematográfico de El Mundo y colaborador del programa.

‘Historia de Nuestro Cine’. © RTVE

Por otro lado, ‘Ocaña, retrato intermitente’ (1978) es un documental que ofrece una visión íntima del pintor andaluz José Pérez Ocaña, quien marcó la vida social de la Barcelona de finales de los setenta. Este documental destaca la sed de libertad y la vibrante vida cultural de la ciudad durante esa década.

Reflexiones y recuerdos

El coloquio y la proyección de estas películas buscan no solo recordar la figura de Ventura Pons, sino también reivindicar su cine y su impacto en la cultura española. El hashtag #HNCVenturaPons permitirá a los espectadores compartir sus impresiones y recuerdos en redes sociales.