Fallece Antonio Skármeta, autor de ‘El cartero de Pablo Neruda’

El mundo ha perdido hoy perdió a uno de los más grandes escritores de la literatura latinoamericana, Antonio Skármeta. El autor chileno, nacido en Antofagasta en 1940, falleció a los 83 años. La noticia fue confirmada por la Universidad de Chile, institución donde Skármeta estudió Filosofía y más tarde ejerció como académico, dejando una profunda huella tanto en sus colegas como en sus estudiantes.

Skármeta es ampliamente conocido por su novela «Ardiente paciencia», publicada en 1985. Esta obra maestra, que fue adaptada al cine en dos ocasiones, narra la entrañable relación entre un cartero y el célebre poeta chileno Pablo Neruda. La primera adaptación cinematográfica fue dirigida por el mismo Skármeta, mientras que la segunda, conocida como «El cartero (y Pablo Neruda)», fue impulsada por el actor italiano Massimo Troisi, logrando un gran reconocimiento internacional.

GTRES

El legado de Skármeta no se limita a esta famosa novela. A lo largo de su prolífica carrera, recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2014 y el premio Planeta en 2003 por su novela «El baile de la Victoria». Esta última también fue llevada a la pantalla grande, dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Ricardo Darín, lo que reafirmó la capacidad de Skármeta para crear historias que trascienden el tiempo y el espacio.

El impacto de su muerte se reflejó en las redes sociales, donde figuras prominentes del ámbito cultural y político expresaron su pesar. El presidente chileno Gabriel Boric, en un emotivo mensaje en su cuenta de X, agradeció al maestro por su vida llena de relatos, teatro y compromiso político. Boric destacó «El show de los libros», un programa de televisión conducido por Skármeta que amplió las fronteras de la literatura chilena y latina.

GTRES

El escritor chileno Rafael Gumucio también compartió su dolor en las redes sociales, afirmando que le debe a Skármeta su carrera literaria. Describió al autor como una fuente constante de entusiasmo y un ejemplo a seguir, cuya obra está impregnada de una sonrisa melancólica pero profundamente humana.

La carrera de Antonio Skármeta fue polifacética, abarcando la literatura, el cine, la dramaturgia y la diplomacia. Entre 2000 y 2006, desempeñó el cargo de embajador de Chile en Alemania durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos. Su vida en el extranjero y su regreso a Chile en 1989 después de años de exilio, reflejan su profundo compromiso con su país y su cultura.

Entre sus numerosas obras, destacan sus primeras novelas como «Soñé que la nieve ardía» (1975), «No pasó nada» (1980) y «La insurrección» (1982). Además de «Ardiente paciencia», Skármeta escribió otras destacadas novelas como «La boda del poeta» (1999) y «Un padre de película» (2019), así como cuentos emblemáticos como «El entusiasmo» (1965) y «Desnudo en el tejado» (1969).

Como dramaturgo, escribió la obra «El plebiscito», que fue adaptada al cine por el director Pablo Larraín en la película «No», nominada al Oscar en 2012. Este éxito cinematográfico es un testimonio más de la versatilidad y el talento de Skármeta para contar historias que resuenan con audiencias de todo el mundo.

GTRES

En una entrevista con EL PAÍS en 2023, Skármeta reflexionaba sobre el poder de la imaginación y la verdad de sus personajes, expresando un profundo respeto por sus historias. Según él, la imaginación no es exclusiva de los artistas, y el verdadero vanguardista es aquel que inspira a otros a avanzar.

La muerte de Antonio Skármeta representa una gran pérdida para la literatura mundial. Sin embargo, su legado perdurará a través de sus escritos y de los corazones de los lectores que seguirán encontrando en sus palabras una fuente de inspiración, consuelo y reflexión. Su vida y su obra continúan siendo un faro de luz en el vasto océano de la literatura.