La keniana Ruth Chepngetich, reconocida por haber marcado el récord mundial femenino de maratón en 2024, fue suspendida por tres años tras confirmarse el uso de una sustancia prohibida. La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) detectó en una muestra tomada el 14 de marzo de 2025 la presencia de hidroclorotiazida (HCTZ), un diurético que puede ocultar el uso de otros agentes dopantes.

La concentración encontrada fue 190 veces superior al límite permitido por la Agencia Mundial Antidopaje. Inicialmente, Chepngetich negó haber ingerido la sustancia, pero luego cambió su versión y alegó haber tomado por error una pastilla destinada a su empleada doméstica. La AIU consideró que no hubo dolo directo, pero sí negligencia grave, lo que derivó en una sanción por intención indirecta.
La atleta aceptó los cargos, lo que permitió reducir la sanción de cuatro a tres años, aunque no podrá competir hasta abril de 2028, quedando fuera de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. A pesar del castigo, su récord de 2h09:56 logrado en el Maratón de Chicago en octubre de 2024 se mantiene vigente, ya que fue conseguido antes del positivo.
La AIU continúa revisando el contenido de su teléfono móvil para determinar si existen otras infracciones pendientes, aunque por ahora no se han anulado sus resultados previos al 14 de marzo de 2025.