La compañía Warner Bros Discovery ha presentado una demanda contra la plataforma de generación de imágenes por inteligencia artificial Midjourney, acusándola de infringir derechos de autor al permitir la creación de contenido visual que reproduce sin autorización a personajes icónicos como Batman, Superman, Wonder Woman, Scooby-Doo y Bugs Bunny, entre otros.

La denuncia fue interpuesta ante un tribunal federal en Los Ángeles, y sostiene que Midjourney habría utilizado obras protegidas del catálogo de Warner Bros para entrenar sus modelos de IA, lo que permite a los usuarios generar imágenes que imitan con gran precisión el estilo, la estética y los personajes de sus franquicias. Según el estudio, esta práctica pone en riesgo el valor comercial de sus propiedades intelectuales y representa una amenaza directa para sus negocios creativos.
Warner Bros exige el cese inmediato de estas actividades, la entrega de las ganancias obtenidas por el uso indebido de sus contenidos, y una compensación económica que podría alcanzar los 150 mil dólares por cada obra afectada. Un portavoz del estudio declaró: “Midjourney está explotando nuestras creaciones sin permiso, y esta demanda busca proteger nuestros derechos, a nuestros artistas y a nuestras inversiones”.
Midjourney, por su parte, ha defendido en otras ocasiones que el uso de obras protegidas para entrenar modelos de IA puede considerarse “uso legítimo” (fair use) bajo la legislación estadounidense. Sin embargo, esta postura ha sido cuestionada por varios estudios de cine y televisión, incluyendo Disney, Universal y Netflix, que también han iniciado acciones legales similares contra plataformas de IA generativa.
Este caso podría convertirse en un precedente clave para definir los límites legales del uso de contenido protegido en el desarrollo de inteligencia artificial. La industria creativa observa con atención, mientras se debate si estas tecnologías representan una amenaza para los derechos de autor o una evolución inevitable en el proceso artístico.