
X Congreso Internacional de la Lengua Española
El rey Felipe VI de España asistió al acto inaugural del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en la ciudad de Arequipa, en el sur del Perú. El evento, que reúne a más de 250 especialistas, escritores, académicos y autoridades de los países hispanohablantes, busca reflexionar sobre el presente y futuro del idioma español en un mundo cada vez más interconectado.

«El español nació para unir»
Durante su discurso en el Teatro Municipal de Arequipa, el monarca subrayó que el español “no nació para dividir, sino para unir”, y lo definió como una herramienta de entendimiento, cooperación y desarrollo. En un contexto global marcado por la fragmentación, Felipe VI hizo un llamado a fortalecer los vínculos lingüísticos y culturales entre América Latina, España y las comunidades hispanas en Estados Unidos.

El papel de las instituciones
El rey también destacó el papel de instituciones como el Instituto Cervantes, la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), y abogó por una mayor colaboración entre ellas para preservar la riqueza y diversidad del idioma sin perder su unidad.

Homenaje a Mario Vargas Llosa
En su visita a Arequipa, Felipe VI rindió homenaje al escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, y visitó su Casa Museo. Recordó con afecto su anterior paso por la ciudad junto a la reina Letizia, cuando aún eran príncipes, y expresó que “el español es para nosotros lo que Arequipa fue para Vargas Llosa: un hogar fértil en ideas, literatura y diálogo”.

Las llaves de la ciudad de Arequipa
Antes de comenzar el acto inaugural del Congreso Internacional de la Lengua Española en el Teatro Municipal de Arequipa, el rey Felipe VI recibió las llaves de oro de la ciudad de manos del alcalde Víctor Hugo Rivera Chávez, en una ceremonia breve pero cargada de simbolismo. El gesto, que representa la bienvenida oficial y el reconocimiento como huésped ilustre, tuvo lugar en el patio central del Palacio Municipal, donde el monarca agradeció el honor y destacó los profundos lazos históricos y culturales que unen a España y Perú.

Felipe VI firmó el libro de honor de la ciudad
Minutos después, el rey firmó en el libro de honor de la ciudad de Arequipa, dejando constancia de su visita oficial en el marco del Congreso. En su dedicatoria, expresó su aprecio por la hospitalidad recibida y elogió el papel de Arequipa como “ciudad de cultura, diálogo y pensamiento”, en referencia al legado literario de Mario Vargas Llosa y al compromiso de la ciudad con la promoción del idioma español. La firma se realizó en presencia de autoridades locales y representantes de las instituciones organizadoras del evento.

Visita al Convento de Santa Catalina de Siena
Una vez concluida la ceremonia inaugural, Su Majestad el Rey se trasladó al Convento de Santa Catalina de Siena, uno de los enclaves patrimoniales más emblemáticos de Arequipa, donde tuvo lugar un almuerzo institucional con motivo del X Congreso Internacional de la Lengua Española. A su llegada, Don Felipe fue recibido por autoridades locales y representantes culturales, con quienes intercambió saludos antes de iniciar un recorrido por el recinto.

Símbolo del mestizaje cultural
Acompañado por el gerente del monumento, el monarca visitó distintas estancias del convento, mientras recibía explicaciones detalladas sobre su arquitectura virreinal, su historia como centro religioso y su valor como símbolo del mestizaje cultural andino-hispano.

El impacto del lenguaje
El Congreso aborda temas como el impacto de la inteligencia artificial en el lenguaje, la inclusión educativa, el lenguaje claro en la administración pública y el papel del español en la ciencia y la tecnología. También se celebran homenajes, mesas redondas y actividades culturales que buscan acercar el idioma a las nuevas generaciones.