
Esperado debut
La actriz y directora Angelina Jolie debutó en el Festival de San Sebastián con Couture, una película que aborda el cáncer de mama desde una perspectiva profundamente personal y estética. Dirigida por Alice Winocour y ambientada en la Semana de la Moda de París, la cinta fue recibida con ovaciones por su sensibilidad, su enfoque femenino y la entrega emocional de Jolie.

Protagonista y productora
Jolie, protagonista y productora del filme, deslumbró en la alfombra roja del Kursaal con un vestido negro de tirantes y una actitud cercana que rompió el protocolo para saludar a sus fans bajo la lluvia.

Un viaje emocional
Couture compitió en la Sección Oficial por la Concha de Oro y narra la historia de Maxime Walker, una reconocida cineasta estadounidense que, en medio de la vorágine de la Semana de la Moda de París, recibe un inesperado diagnóstico de cáncer de mama. El personaje, profundamente inspirado en la experiencia personal de Jolie —quien se sometió a una doble mastectomía y extirpación de ovarios tras perder a su madre y abuela por la enfermedad—, refleja un viaje emocional de vulnerabilidad, resiliencia y redención.

Dirigida por Alice Winocour
La cinta, dirigida por la francesa Alice Winocour, se adentra en el universo de la moda no desde el glamour, sino desde la fragilidad que se esconde tras los focos. Maxime, interpretada por Angelina Jolie, se enfrenta a un proceso de transformación física y emocional mientras continúa trabajando en un documental sobre diseñadores emergentes. La enfermedad se convierte en un espejo que revela sus miedos, sus vínculos rotos y su necesidad de reconectar con lo esencial.

Ambientada en París
Ambientada en escenarios reales de París, Couture combina una estética cuidada con una narrativa introspectiva, explorando cómo el cuerpo femenino es observado, intervenido y reconstruido tanto en la medicina como en la moda. El guion, coescrito por Winocour y Marie Amachoukeli, incorpora elementos autobiográficos inspirados en la experiencia médica de Jolie, quien ha hablado públicamente sobre su decisión de someterse a una doble mastectomía preventiva.

Visiblemente conmovida
En la rueda de prensa, Jolie se mostró visiblemente conmovida: “Perdí a mi abuela y a mi madre muy pronto y tengo ese mismo gen. No me arrepiento de haber tomado la decisión que tomé. Lo importante es tener la posibilidad de elegir”, afirmó. También destacó el enfoque femenino de la película y su deseo de que el mensaje llegue a quienes acompañan a mujeres en procesos similares.

Sobre Estados Unidos: «Limitar libertades es muy peligroso”
Además de su papel en la película, Jolie aprovechó su visita para pronunciarse sobre la situación política en Estados Unidos: “Amo a mi país, pero no lo reconozco ahora mismo. Limitar libertades es muy peligroso”, declaró ante los medios, en un gesto que reafirma su perfil como artista comprometida.

La historia de tres mujeres
La cinta entrelaza las historias de tres mujeres: además de Maxime, está Ada (Anyier Anei), una joven modelo sudanesa que escapa de un destino prefijado, y Angèle (Ella Rumpf), una maquilladora francesa que sueña con ser escritora. Juntas, forman un triángulo narrativo que pone en primer plano la solidaridad entre mujeres, la resistencia silenciosa y la búsqueda de sentido en medio del caos. película rinde homenaje a la solidaridad femenina que se esconde tras los focos del mundo de la moda.

En la alfombra roja del Festival
Jolie compartió alfombra roja con el elenco internacional, incluyendo Louis Garrel, Anyier Anei, Garance Marillier, y la propia directora Alice Winocour. La actriz fue ovacionada tras la proyección de la película y recibió elogios por su compromiso artístico y humano. “Angelina se entrega por completo a sus personajes. Mostrar vulnerabilidad es mucho más difícil que hacer escenas de acción”, comentó Winocour

La moda como máscara
Couture no sólo aborda la enfermedad desde lo físico, sino también desde lo simbólico: la moda como máscara, el cuerpo como territorio, y la creación artística como forma de supervivencia. La dirección de Winocour apuesta por planos cerrados, silencios prolongados y una banda sonora minimalista que acompaña el viaje interior de la protagonista.

Alice Winocour
Alice Winocour, directora de ‘Couture‘, vuelve a explorar la intimidad femenina desde una mirada poética y contundente. Reconocida por títulos como Proxima y Augustine, Winocour se consolida como una de las voces más sensibles del cine europeo contemporáneo. En Couture, dirige con precisión una historia marcada por el cuerpo, la memoria y la resiliencia, inspirándose en experiencias reales de mujeres que enfrentan el cáncer de mama. La cineasta francesa logra que cada personaje femenino funcione como un espejo emocional, y convierte la enfermedad en un dispositivo narrativo para hablar de identidad, elección y transformación.

Louis Garrel interpreta a Julien
Louis Garrel, uno de los actores más prolíficos del cine francés, interpreta en Couture a Julien, el exesposo de Maxime Walker (Angelina Jolie). Su personaje representa el vínculo roto entre la protagonista y su pasado afectivo, y aparece en momentos clave del relato para confrontar las decisiones que ella ha tomado. Garrel aporta una presencia contenida y melancólica, encarnando a un hombre que observa desde la distancia el proceso de reconstrucción de quien alguna vez fue su compañera. Su actuación, discreta pero cargada de matices, refuerza el tono introspectivo de la película y aporta una dimensión emocional que contrasta con el entorno superficial de la industria de la moda.

Anyier Anei interpreta a Ada
Anyier Anei, modelo y actriz de origen sudanés, debuta en el cine con el papel de Ada, una joven que escapa de un matrimonio forzado y encuentra refugio en el mundo de la moda parisina. Su personaje encarna la lucha por la libertad y la autodeterminación en un entorno que, aunque glamoroso, también puede ser hostil y excluyente. Ada se convierte en una figura clave para Maxime, no solo como testigo de su proceso, sino como símbolo de resistencia silenciosa. La interpretación de Anei aporta frescura y autenticidad, y su presencia en pantalla amplía el espectro de voces femeninas que Couture pone en diálogo, conectando temas como migración, violencia estructural y emancipación personal.

Visita breve pero intensa
La presencia de Jolie en Donosti fue considerada una “sorpresa mayúscula” por el festival, que logró confirmar su participación gracias a que se encontraba en Europa. Su paso por San Sebastián, aunque breve —apenas 30 horas—, dejó una huella imborrable por su mezcla de glamour, sensibilidad y cercanía