Territorio Vacceo, el nuevo parque temático de la historia en Burgos al que vas a querer llevar a tus hijos

Territorio Vacceo, el nuevo parque temático de la historia al que vas a querer llevar a tus hijos
turismoburgos

Conocer cómo vivían los vacceos

Aprender sobre la historia nunca fue tan apetecible como ahora, que se puede conocer de primera mano cómo vivían los vacceos, un pueblo prerromano que durante la Edad de Hierro se asentó en las orillas del Duero. ¿Dónde? En Territorio Vacceo: un espacio que se extiende por el lugar exacto en el que vivieron los primeros pobladores de la Ribera del Duero. Aquí se encuentra un importante e interesantísimo yacimiento que ha tomado el nombre de Parque Arqueológico y Medioambiental de Roa de Duero-Territorio Vacceo. Un viaje por la evolución humana a través de los oficios, que tiene como eje principal la cultura vaccea y lleva al viajero a conocer la historia a través de la artesanía que ha ido evolucionando desde la Edad de Hierro I a los tiempos del Imperio Romano.

Territorio Vacceo, el nuevo parque temático de la historia al que vas a querer llevar a tus hijos
turismoburgos

La Vía Cesaraugusta

Todo sin moverse de esta zona de la provincia de Burgos que, además, se encuentra en el recorrido de lo que fue la Vía Cesaraugusta, una de las vías de comunicación romanas más importantes de la península ibérica. ¿Quieres más? El yacimiento se encuentra en pleno corazón de la Ruta del Vino Ribera del Duero y a una hora de Atapuerca. Planazos, patrimonio y naturaleza salvaje garantizados. Este año, se aprenden las técnicas vacceas para recrear tú mismo la artesanía de los primeros pobladores de la Ribera del Duero. ¡Bienvenidos a Territorio Vacceo! Mucho más que un parque.

Territorio Vacceo, el nuevo parque temático de la historia al que vas a querer llevar a tus hijos
turismoburgos

Entender la vida del hombre hace 5.000 años: mosaicos, cerámica vaccea, orfebrería visigoda…

Territorio Vacceo es un centro de interpretación y un espacio didáctico como pocos hay en España. Este yacimiento situado en Roa de Duero tiene como objetivo divulgar la historia y cultura de los vacceos, un pueblo prerromano que habitó esta zona del Duero. Para ello, propone un recorrido a través de las edades de los metales hasta el Imperio Romano con los oficios como hilo conductor: un viaje que comienza en el Calcolítico, pasando por la Edad de Hierro hasta llegar a entender la vida en una domus romana. Y ése es precisamente el recorrido de las visitas que organiza Pedrete Guiados.

Territorio Vacceo, el nuevo parque temático de la historia al que vas a querer llevar a tus hijos
turismoburgos

Un viaje por el tiempo

Una experiencia inmersiva en un poblado de la Edad de Hierro donde, a través de sus herramientas y construcciones (levantadas con las mismas técnicas de la época), se puede conocer la forma de vida de la cultura del soto y vaccea, que predominó en la Meseta Norte en los siglos IX-VI y V-I a.C, respectivamente. El viaje continúa con una visita a una domus romana en la que se podrán conocer de cerca los detalles de algunas estancias como el tablinum (sala), el triclinium (comedor) o una tabernae (taberna o tienda); recreaciones históricas hechas a tamaño real que suponen el cierre a una visita que se puede completar además con talleres educativos y actividades (previa reserva) que abordan temáticas que van desde los mosaicos a la cerámica vaccea, o la orfebrería visigoda, además de talleres medioambientales. Todo a fin de conocer la historia de la mejor forma: divirtiéndose.

Territorio Vacceo, el nuevo parque temático de la historia al que vas a querer llevar a tus hijos
turismoburgos

Arqueología experimental

Y es que acercarse hasta este yacimiento es convertirse en figura activa gracias a la arqueología experimental, que permite al viajero tener la oportunidad de reproducir objetos o técnicas del pasado para conocer de primera mano la evolución humana a través de los oficios. Un viaje etnográfico que conecta de un modo directo con las raíces ancestrales de este rincón de la provincia de Burgos. Una auténtica lección de historia en primera persona, que te ayuda a entender la vida de los seres humanos hace 5.000 años.

Territorio Vacceo, el nuevo parque temático de la historia al que vas a querer llevar a tus hijos
turismoburgos

Un lugar privilegiado entre viñedos, lavanda, castillos y una farmacia abierta desde el siglo XVIII

Territorio Vacceo es ese plan que organizas para los más pequeños de la casa que al final termina disfrutando toda la familia. Una experiencia de las que no se olvidan en un entorno que ofrece además el mejor enoturismo (estás en la Ribera del Duero) y la posibilidad de ver volar algún ejemplar del casi extinto buitre negro. Todo cortesía de este lugar en plena naturaleza salvaje de la provincia de Burgos.

Territorio Vacceo, el nuevo parque temático de la historia al que vas a querer llevar a tus hijos
turismoburgos

Caleruega

Muy cerca (a media hora), Caleruega y sus inmensos campos de lavanda. Este pueblo, catalogado como uno de los Pueblos Más Bonitos de España es cuna de Santo Domingo de Guzmán y la escapada ideal para disfrutar de la calma y de un patrimonio único que va desde el Monasterio de Santo Domingo a la bodega subterránea tradicional más antigua de toda la Denominación de Origen Ribera del Duero: una cueva-bodega horadada en la roca en San Martín de Bañuelos.

Territorio Vacceo, el nuevo parque temático de la historia al que vas a querer llevar a tus hijos
turismoburgos

Peñaranda de Duero

A la misma distancia se encuentra Peñaranda de Duero, tierra de reyes en la que darse un buen homenaje gastronómico con el rey de la cocina local: el lechazo o unas carrilleras regadas con un buen vino de la tierra. Aquí, con el castillo (sede del Centro de Interpretación de los Castillos) y la muralla del siglo XV como testigos, merece la pena pasear entre casas blasonadas para rendir buena cuenta de la solera que se respira en rincones como el Palacio de Avellaneda o la Excolegiata de Santa Ana. Para esos viajeros que buscan además lugares extraordinarios,en esta histórica localidadse encuentra la farmacia más antigua de España en funcionamiento. Está abierta desde el siglo XVIII.