Redescubre Perú a través de las novelas de Mario Vargas Llosa

Comunicación Iberoamericana

Reserva Nacional Pacaya Samiria

Tras el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y uno de los escritores más influyentes del mundo hispano, miles de lectores han redescubierto su obra. Con más de 40 libros publicados, su legado no solo se mide en palabras, sino también en los paisajes, ciudades y emociones del Perú que describió con maestría y cercanía en cada una de sus historias.

Comunicación Iberoamericana

Casa Museo Mario Vargas Llosa

El vínculo entre Vargas Llosa y su país natal era profundo y especial. Desde las grandes ciudades hasta los rincones más recónditos de la selva, Perú fue escenario y personaje en sus novelas. Leer sus obras es también una forma de recorrer la geografía peruana a través de sus ojos: con admiración, crítica y mucho realismo.

Comunicación Iberoamericana

Plaza de San Martín, en Lima

Lima, la capital del país, es uno de los escenarios más recurrentes en sus libros. En “Conversación en la catedral”, por ejemplo, Lima se presenta desde las primeras páginas como un personaje más. Lugares como la Plaza San Martín, la Avenida Tacna o el Jirón de la Unión aparecen envueltos en las preguntas existenciales de los protagonistas.

Comunicación Iberoamericana

Centro de Lima , plaza mayor.

El distrito limeño de Miraflores también tiene un lugar especial en su narrativa. En “Travesuras de la niña mala”, Vargas Llosa lo retrata con nostalgia y romanticismo. En una de las frases más recordadas, el narrador se describe como “el niño bueno de Miraflores”, dejando claro el aprecio que sentía por esa zona donde vivió una buena cantidad de años durante su juventud.

Comunicación Iberoamericana

Parque Antonio Raimondi

Otro lugar importante en su obra es el Colegio Militar Leoncio Prado, en el distrito de La Perla, Callao. Allí estudió el propio Vargas Llosa y allí también se desarrolla “La ciudad y los perros”, su primera novela. Este libro marcó el inicio de una carrera literaria que siempre se mantuvo ligada a sus experiencias personales y a Perú.

Comunicación Iberoamericana

Avistamiento de ballenas jorobadas en la playa Los Organos

Más al norte, la ciudad de Piura sirvió como escenario de obras como “La casa verde”, “Los jefes” y “El desafío”. Fue una etapa clave en la vida del escritor ya que pasó parte de su adolescencia allí. Piura no solo es parte de sus relatos por su historia, sino también por su riqueza natural y su biodiversidad, en esa zona se realiza la actividad de avistamiento de ballenas.

Comunicación Iberoamericana

Río Yanayacu

La selva peruana también ocupa un lugar especial en su literatura. Iquitos, en el corazón de la Amazonía, es el escenario de “Pantaleón y las visitadoras”, una de sus novelas más conocidas. La riqueza y complejidad de esta región se ve reflejada en sus historias cargadas de crítica social y humor.

Comunicación Iberoamericana

Plaza de armas de Arequipa

Finalmente, Arequipa, la ciudad donde nació, le rinde homenaje con la Casa Museo Mario Vargas Llosa. En este espacio se puede conocer más sobre su vida y legado. Así, Perú se convierte en un gran escenario literario gracias a Vargas Llosa, un autor que supo retratar su país con todas sus luces y sombras, dejando un mapa literario que seguirá vivo durante generaciones.