
Adiós al primer papa latinoamericano y jesuita
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, según anunció el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936, se convirtió en 2013 en el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Su elección marcó un hito en la historia de la Iglesia Católica, destacando por su enfoque en la humildad y la cercanía con los fieles.

Un pontificado de reformas y desafíos
Durante sus casi 12 años de pontificado, Francisco impulsó reformas significativas en la Curia Romana, buscando una Iglesia más transparente y descentralizada. Su liderazgo enfrentó desafíos, pero dejó una huella imborrable en la institución.

Compromiso con la justicia social y los marginados
El papa Francisco se destacó por su defensa de los pobres y marginados, promoviendo una Iglesia más inclusiva y comprometida con la justicia social. Su encíclica «Laudato si'» reflejó su preocupación por el medio ambiente y el cambio climático.

Enfrentando la crisis de abusos en la Iglesia
Francisco abordó la crisis de abusos sexuales en la Iglesia con medidas como la creación de la Comisión para la Protección de Menores y la implementación de protocolos más estrictos para prevenir y sancionar estos delitos.

Diálogo interreligioso como puente hacia la paz
El pontífice promovió el diálogo interreligioso, reuniéndose con líderes de diversas confesiones, como el gran imán de Al-Azhar y el ayatolá Ali Sistani, buscando construir puentes de entendimiento y paz entre religiones.

Cambios en la estructura del Opus Dei
En 2022, Francisco modificó la relación del Opus Dei con la Santa Sede mediante el Motu Proprio «Ad charisma tuendum», trasladando su supervisión al Dicasterio para el Clero y promoviendo una mayor transparencia en su funcionamiento.

Un estilo de vida austero y cercano
A diferencia de sus predecesores, Francisco optó por residir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, reflejando su compromiso con la humildad y su deseo de mantenerse cercano a la comunidad eclesial.

Posiciones progresistas y controversias
El papa mostró apertura hacia temas como la homosexualidad y las uniones civiles, aunque mantuvo posturas tradicionales en otros aspectos, generando tanto apoyo como críticas dentro y fuera de la Iglesia.

Última aparición pública en la bendición Urbi et Orbi
A pesar de su delicado estado de salud, Francisco realizó su última aparición pública el domingo previo a su fallecimiento, impartiendo la bendición Urbi et Orbi desde el balcón central de la basílica de San Pedro.

Activación del protocolo «Sede Vacante»
Tras su muerte, el Vaticano activó el protocolo «Sede Vacante», que incluye la destrucción del anillo del pescador y la convocatoria de un cónclave para elegir al nuevo pontífice.

Reacciones del mundo ante su fallecimiento
Líderes religiosos y políticos de todo el mundo expresaron su pesar por la muerte de Francisco, destacando su legado de humildad, compromiso social y búsqueda de la paz.

Un legado que perdurará en la historia de la Iglesia
El papa Francisco deja un legado de reformas, apertura y compromiso con los más necesitados, marcando un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica.

El mundo espera al nuevo pontífice
Con la activación del cónclave, la Iglesia se prepara para elegir al sucesor de Francisco, quien tendrá la tarea de continuar con las reformas y desafíos pendientes.

Francisco, un papa que tocó corazones
Más allá de sus acciones institucionales, Francisco será recordado por su cercanía, humildad y capacidad de conectar con personas de todas las creencias y culturas.