
Escapadas y dilemas felinos
La Semana Santa es una época ideal para desconectar y disfrutar de unos días de descanso, pero si tienes un gato en casa, seguramente te plantees qué puedes hacer durante tus vacaciones. Aunque se les suele considerar animales independientes, los gatos necesitan atención y cuidados especiales cuando su rutina se ve alterada, como ocurre durante un viaje. En este sentido, la marca especializada en bienestar felino Sanicat ha compartido una serie de recomendaciones esenciales para ayudar a mantener la tranquilidad y seguridad de tu gato, ya sea acompañándote en tu escapada o quedándose en casa.

Preparar el transportín, clave para un buen viaje
Si decides viajar con tu gato, la preparación previa es clave para evitar situaciones de estrés. Un elemento fundamental es el transportín, que no debería ser un objeto desconocido o que solo aparece en momentos puntuales. Dejarlo en casa durante varios días antes del viaje permite que el gato lo explore, lo huela e incluso lo adopte como un refugio seguro. Además, es importante elegir un transportín rígido y con rejillas, que ofrezca ventilación y seguridad durante todo el trayecto.

Adaptación progresiva al coche
Para quienes se desplazan en coche, es recomendable que el gato se acostumbre gradualmente al movimiento del vehículo. Antes del viaje largo, se pueden realizar trayectos cortos que ayuden al felino a adaptarse poco a poco al entorno. Encender el coche y dejarlo en marcha mientras el animal está dentro, sin desplazarse, también puede ser útil para que se familiarice con los ruidos del motor. Estas acciones ayudan a reducir su ansiedad y hacen que el desplazamiento definitivo sea más llevadero para todos.

Feromonas para un viaje sin estrés
Durante el viaje, las feromonas sintéticas para gatos pueden ser grandes aliadas. Estos productos imitan las señales químicas naturales que los gatos utilizan para sentirse seguros, y su uso contribuye a crear un ambiente más relajado dentro del transportín. Por otro lado, también es recomendable evitar darle de comer al gato en las horas previas al desplazamiento. Esta precaución reduce las posibilidades de que sufra mareos o molestias estomacales durante el trayecto, lo que repercute directamente en su confort.

El arenero, una necesidad también durante el viaje
Un aspecto que no puede pasarse por alto es el arenero. Tanto durante el viaje como una vez llegados al destino, es imprescindible contar con un espacio adecuado donde el gato pueda hacer sus necesidades. Esto no solo evita accidentes, sino que también proporciona una sensación de normalidad y seguridad que es crucial en un entorno nuevo.

La ley y los gatos que se quedan en casa
Ahora bien, si la opción elegida es dejar al gato en casa, hay que tener en cuenta la normativa vigente. Según la Ley de Bienestar Animal, los animales de compañía no pueden quedarse solos en casa más de tres días. En caso de una ausencia prolongada, será necesario organizar visitas regulares de cuidadores, familiares o amigos que puedan comprobar que todo esté en orden y atender sus necesidades básicas. Aunque nunca está de más que, aunque puedan quedarse solos esos tres primeros días, haya alguien que pueda visitarlos al menos una vez al día.

Comida y agua siempre disponibles
Dejar al gato solo requiere ciertas precauciones. Es fundamental asegurarse de que tiene acceso suficiente a comida y agua. Lo ideal es repartir varios recipientes por distintas zonas de la casa o, si se opta por dispensadores automáticos, introducirlos unos días antes para que el animal se familiarice con su funcionamiento. También se debe prestar especial atención al arenero. Usar arenas superabsorbentes o de bajo mantenimiento puede ser una buena solución para que el gato tenga siempre un lugar limpio disponible. Si no se puede limpiar con frecuencia, lo más aconsejable es dejar más de un arenero en distintas zonas del hogar.

Cuidar la seguridad del entorno
La seguridad del entorno es otro aspecto esencial. Todas las ventanas y posibles salidas deben quedar perfectamente cerradas para evitar accidentes. Aunque los gatos suelen pasar gran parte del tiempo descansando, también es positivo dejarles algunos juguetes o elementos de estimulación mental para que no se aburran en tu ausencia. Esto no solo les entretiene, sino que les ayuda a gestionar mejor la separación temporal. Sin embargo, asegúrate de que esos juguetes sean totalmente seguros y no puedan llevar a enredos o atragantamientos, como cuerdas.

Piensa en su bienestar
En definitiva, tanto si decides llevar a tu gato contigo como si prefieres dejarlo en casa, su bienestar debe ser siempre una prioridad. Asegurar un entorno estable, cómodo y seguro hará que tu compañero felino también pueda vivir la Semana Santa con tranquilidad. Los pequeños detalles marcan la diferencia, y estar pendiente de ellos es la mejor forma de demostrarle tu cariño incluso cuando estás lejos.