
La polémica no se aleja del príncipe Harry
La organización benéfica Sentebale, fundada en 2006 por el príncipe Harry y el príncipe Seeiso de Lesoto, atraviesa una profunda crisis interna que amenaza con desestabilizar la labor solidaria que, en memoria de la princesa Diana, apoya a jóvenes afectados por el VIH en África. La presidenta de la ONG, Sophie Chandauka, acusó al príncipe Harry de “acoso e intimidación a gran escala” tras su dimisión como patrón, mientras que fuentes cercanas a la organización alegan que las tensiones se deben a cuestiones de liderazgo y gestión financiera.

La confrontación pública
El pasado 25 de marzo, el príncipe Harry y su cofundador, el príncipe Seeiso, anunciaron su renuncia a sus funciones de patronos de Sentebale, lo que generó una tormenta mediática. La decisión se produjo después de que el consejo de administración de la organización dimitiera, ante la negativa de Chandauka a dimitir en febrero de este año. Según la presidenta, la salida del duque de Sussex y su compañero de fundación fue un acto de “acoso” y un intento de forzar el fracaso de la ONG.

La confrontación pública
Chandauka, quien asumió la presidencia de Sentebale en 2023, acusó a Harry de intentar “expulsarla” de la organización y de colaborar con su equipo y patrocinadores para minar sus esfuerzos de recaudación de fondos. En entrevistas con diversos medios británicos, Chandauka denunció que la forma en que se divulgó su dimisión públicamente fue un “ataque dañino” que afectó no solo su reputación, sino también la de los 540 miembros de la organización y sus familias. La ejecutiva incluso calificó de “tóxica” la marca del príncipe Harry, señalando que su implicación había alejado a nuevos donantes.

La respuesta del príncipe Harry y los fideicomisarios
Por otro lado, fuentes cercanas a los antiguos patronos de Sentebale aseguraron que la renuncia de Harry y Seeiso fue motivada por la falta de confianza en la gestión de Chandauka. Estos indicaron que la presidenta había generado problemas financieros dentro de la organización, lo que llevó a los fideicomisarios a solicitar su dimisión. De acuerdo con estas fuentes, se intentó resolver la situación en privado antes de que se tomara la decisión pública de abandonar sus roles en la organización.

La respuesta del príncipe Harry y los fideicomisarios
En cuanto a la acusación de “acoso” y “misoginia” que Chandauka ha dirigido contra algunos miembros del consejo de administración, los detractores de su gestión calificaron estas declaraciones de “infundadas” y de “potencialmente difamatorias”. En particular, el Dr. Kelello Lerotholi, uno de los administradores de la ONG, negó haber presenciado cualquier comportamiento de esa índole.

El impacto en la organización
Sentebale, que ha jugado un papel crucial en el apoyo a jóvenes afectados por el VIH en el sur de África, se encuentra en una situación delicada. La presión mediática, la disputa interna y las acusaciones cruzadas están dejando una huella en la estabilidad de la organización. Según Chandauka, las tensiones entre ella y los duques de Sussex se agravaron después de un incidente en un evento de polo benéfico, donde un malentendido con Meghan Markle generó una reacción negativa que afectó la imagen de Sentebale.

El impacto en la organización
La situación ha sido tan grave que la Comisión de Caridad del Reino Unido ha confirmado que está investigando el caso para determinar las medidas apropiadas. La presidenta de Sentebale, sin embargo, afirmó que la organización continuará su labor con una nueva directiva, a pesar de la salida de los fundadores, y que los beneficiarios de la organización seguirán recibiendo apoyo.

Un futuro incierto
Lo que comenzó como una noble causa en memoria de la princesa Diana, con el objetivo de mejorar las vidas de las personas más vulnerables en Lesoto y otros países del sur de África, ahora se enfrenta a un futuro incierto. Con el príncipe Harry y el príncipe Seeiso fuera de la ecuación, y la controversia en torno a la presidencia de Chandauka, la estabilidad de Sentebale podría estar en peligro. La resolución de este conflicto interno será crucial para que la organización mantenga su capacidad de ayudar a aquellos que más lo necesitan.