
Retos éticos y legales
La inteligencia artificial ha transformado diversas industrias, y la música no se ha quedado atrás. Esta tecnología ofrece múltiples beneficios, pero también plantea retos éticos y legales. En el ámbito musical, la preocupación es creciente, ya que artistas como Céline Dion han denunciado el uso no autorizado de sus voces mediante IA. La cantante canadiense se ha visto afectada por grabaciones falsas que replican su estilo sin su consentimiento.

Céline Dion alerta a sus seguidores sobre grabaciones ilegales
A través de un comunicado oficial en sus redes sociales, el equipo de Céline Dion informó a sus seguidores sobre la circulación de grabaciones de su voz generadas artificialmente. Estas canciones, que no forman parte de su discografía oficial, están siendo reproducidas sin el permiso de la artista. Esta situación pone de manifiesto los riesgos que la IA representa para la protección de la propiedad intelectual de los músicos.

La versión de ‘Hear Me Lord’, el caso más llamativo
Uno de los ejemplos más destacados de esta falsificación es una versión de la canción ‘Hear Me Lord’, que ha superado el millón de reproducciones en YouTube. Esta grabación, que no cuenta con la autorización de Dion, ha causado alarma entre sus fans. A través de estas imitaciones, la inteligencia artificial no solo copia la voz de los artistas, sino que también se apropia de sus emociones y matices, lo que aumenta la sensación de invasión.

Duetos de Céline Dion con artistas fallecidos: un fenómeno controvertido
Otro caso polémico que involucra a la IA es la creación de duetos entre Céline Dion y artistas ya fallecidos, como Whitney Houston. Un ejemplo de esto es la canción ‘I Will Always Love You’, que ha sido generada por IA, dando la impresión de que ambas voces coexisten en una misma pieza. Este fenómeno también ha afectado a otros artistas, como Charlie Puth, con quien se ha creado una versión artificial de su colaboración ‘See You Again’. Este tipo de creaciones plantea interrogantes sobre la autenticidad en la música.

El impacto de la inteligencia artificial en la industria musical
La utilización de la inteligencia artificial en la música ha desatado un debate global sobre la protección de los derechos de autor y la identidad artística. La IA permite imitar voces y hasta crear canciones completas, lo que representa una amenaza para los músicos. Este fenómeno ha llevado a artistas como Céline Dion a alzar la voz y denunciar los abusos que se están produciendo en el sector musical.

Músicos protestan contra la flexibilización de las leyes de derechos de autor
El uso de la inteligencia artificial no ha pasado desapercibido para los músicos, quienes han mostrado su preocupación por el futuro de sus derechos. En febrero de 2025, más de mil artistas, incluyendo a figuras como Kate Bush, Elton John y Dua Lipa, firmaron una protesta contra una propuesta del gobierno británico. Esta propuesta planteaba flexibilizar las leyes de derechos de autor, lo que beneficiaría a las empresas tecnológicas que desarrollan herramientas de inteligencia artificial.

El simbolismo de ‘Is This What You Want?’ y su mensaje político
Como parte de su protesta, los músicos lanzaron un álbum sin sonidos titulado ‘Is This What You Want?’ (‘¿Esto es lo que queremos?’). Este álbum de 12 pistas, en silencio, fue un claro mensaje contra el uso no autorizado de la música por parte de la inteligencia artificial. A través de esta obra, los músicos quisieron destacar la importancia de preservar los derechos de autor en un mundo cada vez más digitalizado.

La IA no solo imita voces, también genera pérdidas económicas
El problema de la inteligencia artificial en la música no solo se limita a la imitación de voces. La IA también puede crear canciones completas, lo que podría generar enormes pérdidas económicas para los músicos. Este tipo de creaciones artificiales amenaza la fuente de ingresos de los artistas, que podrían ver cómo su trabajo se desvanece ante el avance de una tecnología que no requiere de su participación.

Céline Dion y su lucha por regresar a los escenarios
Céline Dion ha mantenido un perfil bajo desde que reveló que padece el síndrome de la persona rígida, una rara enfermedad neurológica que afecta su capacidad vocal. No obstante, la cantante ha luchado por mantenerse activa en la industria y sorprendió a sus seguidores al participar en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París en 2025. Su interpretación de ‘L’Hymne à l’amour’ desde la Torre Eiffel marcó un emotivo regreso, demostrando su fuerza y deseo de volver a los escenarios.