
Siguiendo el protocolo establecido contra el acoso sexual en la institución
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha iniciado una investigación sobre Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos y profesor en la Facultad de Ciencias Políticas, tras recibir una denuncia por presunto acoso sexual. La Unidad de Igualdad de la universidad ha abierto un expediente de información reservada para abordar el caso, siguiendo el protocolo establecido contra el acoso sexual en la institución.

Podemos apartó a Monedero en 2023 tras denuncias internas
En septiembre de 2023, Podemos recibió testimonios de dos mujeres que acusaban a Monedero de comportamientos inapropiados y contactos físicos no consentidos hacia mujeres jóvenes en entornos del partido. Tras conocer estas acusaciones, la formación decidió apartar al cofundador de sus actividades internas para garantizar un espacio seguro para las mujeres dentro del partido.

Detalles de las denuncias internas en Podemos
Las denuncias internas en Podemos se originaron a partir de un correo electrónico enviado el 12 de septiembre de 2023 a la Secretaría de Feminismos del partido, en el que una mujer relataba que Monedero «incómoda y manosea a mujeres jóvenes en entornos del partido en los que tiene acceso a ellas». Dos días después, el 14 de septiembre, Monedero anunció en redes sociales su dimisión del único cargo que aún mantenía en Podemos.

Monedero niega las acusaciones y denuncia persecución política
Tras la publicación de las acusaciones, Juan Carlos Monedero ha defendido su inocencia a través de sus redes sociales, afirmando que no tiene nada que esconder y que las acusaciones se basan en rumores sin pruebas. Además, ha señalado que Podemos ha sido objeto de numerosas acusaciones infundadas en el pasado, atribuyéndolas a una «persecución política».

Procedimientos confidenciales
La Universidad Complutense ha asegurado que el expediente abierto contra Monedero se tramita conforme al protocolo contra el acoso sexual de la institución. Este protocolo establece procedimientos confidenciales para garantizar la protección de las personas implicadas y asegurar una investigación imparcial y rigurosa.

Reacciones dentro de Podemos ante las acusaciones
Fuentes oficiales de Podemos han confirmado que, aunque se decidió apartar a Monedero de la actividad interna tras las denuncias, «nadie comunicó nunca esas protestas a Monedero». A pesar de su desvinculación de las actividades internas, el cofundador continuó participando en actos públicos del partido incluso después de septiembre de 2023.

Antecedentes de comportamientos inapropiados
Además de las denuncias recientes, en febrero de 2025, la exdiputada de Podemos en el Parlamento Europeo, Lola Sánchez Caldentey, acusó a Monedero de actitudes machistas y comportamientos inapropiados. En sus redes sociales, Sánchez Caldentey relató un incidente en el que Monedero la «empotró contra la pared» para invitarla a su casa, evidenciando un patrón de conducta cuestionable por parte del cofundador de Podemos.

La UCM y Podemos enfrentan la gestión de las denuncias
Tanto la Universidad Complutense como Podemos se encuentran en el centro de la atención mediática debido a la gestión de las denuncias contra Monedero. La UCM ha reiterado su compromiso con la confidencialidad y el rigor en la investigación, mientras que Podemos ha enfatizado la importancia de mantener espacios seguros para las mujeres en la organización, aunque las críticas sobre la transparencia y la comunicación interna persisten.

Monedero y su continuidad en la vida pública
A pesar de las acusaciones y su apartamiento de las actividades internas de Podemos, Juan Carlos Monedero ha mantenido una presencia activa en la esfera pública. Ha participado en diversos actos y ha utilizado sus plataformas en redes sociales para defender su inocencia y criticar lo que considera una campaña de desprestigio en su contra.