Madrid y Valencia: las ciudades donde más ha subido el precio del alquiler

GTRES

Los alquileres no dejan de subir

El mercado de alquiler de viviendas en Europa registró en el cuarto trimestre de 2024 un aumento moderado del 3,1%, el menor incremento del año, según el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere. A pesar de esta desaceleración general, algunas ciudades españolas, como Valencia y Madrid, han visto incrementos notables, distanciándose de la tendencia media europea.

GTRES

El mercado de alquiler en España: un aumento significativo en Valencia y Madrid

En el caso de Madrid, los precios de alquiler han subido un 7,7%, mientras que en Valencia el incremento ha sido aún mayor, alcanzando el 12,7%. Estas cifras son mucho más altas que la media europea y reflejan un aumento en la demanda y la presión sobre el mercado de alquiler en estas ciudades. En Madrid, los precios subieron en todas las categorías: estudios (21,2%), habitaciones (7,8%) y apartamentos (7,7%).

GTRES

El mercado de alquiler en España: un aumento significativo en Valencia y Madrid

En Valencia, aunque los precios de los apartamentos y las habitaciones subieron considerablemente (12,7% y 9,3%, respectivamente), se observó una caída en los precios de los estudios, que descendieron un 11,1%. En Barcelona, los precios de los estudios también aumentaron (16,3%), aunque los alquileres de apartamentos y habitaciones se mantuvieron estables.

GTRES

Otras ciudades europeas con aumentos destacables

Ciudades como Ámsterdam y Roma también experimentaron aumentos considerables en los precios del alquiler. En Ámsterdam, el precio medio de los apartamentos amueblados llegó a los 2.164€, mientras que en Roma alcanzó los 2.000€, lo que resalta la creciente asequibilidad de la vivienda en grandes centros urbanos. A nivel europeo, el incremento de los precios de alquiler se ha visto en todas las categorías, con un aumento promedio del 3,6% para los apartamentos, 2,9% para los estudios y 2,6% para las habitaciones.

GTRES

Disparidades en los precios de alquiler dentro de Europa

Aunque el aumento general del alquiler ha sido moderado, existen grandes disparidades en las distintas ciudades europeas. Por ejemplo, algunas ciudades alemanas como Stuttgart y Frankfurt experimentaron incrementos notables (26,4% y 22,3%, respectivamente), mientras que otras ciudades alemanas registraron caídas de precios. En los Países Bajos, Rotterdam fue una de las ciudades con mayores aumentos (22,3%), mientras que Ámsterdam vio una ligera caída (-1,6%).

GTRES

Disparidades en los precios de alquiler dentro de Europa

En Italia, ciudades como Turín (15,8%) y Roma (3,3%) experimentaron aumentos, mientras que en Portugal los precios bajaron en Lisboa y Oporto. Por otro lado, en Budapest los alquileres fueron los más bajos de Europa, con un precio medio de 350€ para habitaciones.

GTRES

La escasez de viviendas asequibles, un desafío creciente

A pesar de la desaceleración en el crecimiento de los precios de alquiler, la falta de viviendas asequibles sigue siendo uno de los mayores desafíos para los gobiernos europeos en 2025. Según Djordy Seelmann, Director General de HousingAnywhere, este desafío seguirá afectando a familias, estudiantes y jóvenes profesionales que buscan oportunidades en nuevas ciudades.

GTRES

La escasez de viviendas asequibles, un desafío creciente

El precio medio de los apartamentos amueblados en ciudades como Ámsterdam y Roma supera los 2.000€, lo que señala que la accesibilidad al alquiler continuará siendo una preocupación clave en el futuro cercano. Los gobiernos europeos deberán centrarse en encontrar soluciones para la escasez de oferta, particularmente en grandes ciudades con alta demanda.

GTRES

La escasez de viviendas asequibles, un desafío creciente

El panorama de alquiler en Europa presenta un panorama mixto, con incrementos significativos en algunas de las principales ciudades, especialmente en España, donde Valencia y Madrid destacan. A pesar de que el aumento de precios se ha moderado en comparación con años anteriores, la falta de opciones de vivienda asequible sigue siendo un reto crucial para la estabilidad del mercado inmobiliario en 2025. Los alquileres pueden no estar subiendo de precio a grandes velocidades, pero también es porque los precios se encuentran en su máximo histórico.