Ganadores de los Premios Goya 2025 en imágenes

GTRES

El equipo de «La infiltrada», Goya a mejor película ‘Ex Aequo’

La 39ª edición de los Premios Goya quedará marcada por un hecho histórico: por primera vez en la historia, el galardón a Mejor Película fue otorgado de manera ex aequo a dos producciones.

GTRES

El equipo de «El 47», Goya a mejor película ‘Ex Aequo’

Las elegidas fueron “La infiltrada” y “El 47”, dos trabajos que han logrado cautivar tanto a la crítica como al público.

GTRES

Eduard Fernández, Goya actor protagonista por «El 47»

En una de las galas más igualadas de los últimos años, con nueve títulos premiados, “El 47” se destacó al ganar 5 de los 14 premios a los que optaba, incluyendo el de mejor película.

GTRES

Carlos Apolinario, Goya a mejor dirección de producción por «El 47»

La película, dirigida por Marcel Barrera, cuenta la conmovedora historia real de un conductor de autobús que, en un acto de valentía, secuestró su propio vehículo para dignificar su barrio en Torre Baró, un suburbio de Barcelona.

GTRES

Carolina Yuste, Goya a mejor actriz por «La infiltrada»

“La infiltrada”, por su parte, también brilló al hacerse con el Goya a mejor película y el goya a mejor actriz protagonista, que fue entregado a Carolina Yuste, que con este hace dos galardones de cuatro nominaciones.

GTRES

Iván López Hernández, Goya a mejores efectos especiales por «El 47»

La historia de “La infiltrada” está basada en la historia real de Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo con el que se infiltró una agente de la Policía nacional en la banda terrorista ETA, durante 8 años.

GTRES

Mejor diseño de vestuario para Arantxa Ezquerro por «La virgen roja»

Cuando contaba apenas 20 años, la joven consiguió adentrarse en la izquierda abertzale, siendo la única mujer que convivió en un piso con dirigentes de ETA.

GTRES

«La guitarra flamenca de Yerai Cortés», Goya a mejor canción original

Durante su infiltración se vio obligada a cortar totalmente lazos familiares, todo para poder desarticular el comando Donosti en un momento crucial en el que la banda declaraba falsamente estar en tregua. Es la historia de una mujer valiente, que cambió su vida para intentar salvar la de otros.

GTRES

Laura Weissmahr Goya a mejor actriz revelación por «Salve María»

El 47” por su lado arrasó en otras categorías clave: Salva Reina fue premiado como mejor actor de reparto, Clara Segura como mejor actriz de reparto, Carlos Apolinario recibió el Goya a la dirección de producción y Laura Canela e Iván López Hernández fueron galardonados por los efectos especiales.

GTRES

Salva Reina Goya mejor actor de reparto por «El 47»

Salva Reina recogió el primer Goya de la noche, y se mostró profundamente emocionado. En su discurso, agradeció a los que «dan oportunidades en el cine por ser tan valientes» y rindió homenaje a los andaluces que emigraron a Cataluña en el postfranquismo, una generación de «gente valiente y poderosa». También lanzó un poderoso mensaje en favor de la inclusión y los derechos humanos, proclamando: «Ninguna persona es ilegal».

GTRES

Mejor sonido: Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso, por «Segundo premio»

La noche también estuvo marcada por el homenaje a Marisa Paredes, presidenta de la Academia de Cine entre 2000 y 2003, quien falleció el 17 de diciembre.

GTRES

El equipo de «Cafuné», Goya a mejor cortometraje de animación

En un emotivo acto, su hija, la actriz María Isasi, subió al escenario del Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada para recordar a su madre. Isasi, visiblemente emocionada, agradeció el apoyo recibido durante este difícil momento y describió a Marisa como “mi maestra, mi mejor amiga”, una mujer que enseñó a muchos a “ser fuertes, a dignificar esta profesión y a luchar por lo justo”.

GTRES

El equipo de «Semillas de Kivu», mejor cortometraje documental

Fernando Méndez-Leite, en su tradicional discurso durante la gala, destacó el talento y la inspiración de los cineastas españoles. «El cine español ha logrado captar la atención de un mayor número de espectadores este año», subrayó, a la vez que mencionó los premios internacionales obtenidos en festivales como Venecia, San Sebastián, Cannes y Toronto.

GTRES

Javier Albariño, mejor dirección de arte por «La virgen roja»

En su intervención, el presidente de la Academia de Cine reiteró las demandas de la industria cinematográfica española, abogando por la tramitación de la ley del cinéfilo, el desarrollo del estatuto del artista y la inclusión del cine en la educación, entre otras cuestiones importantes.

GTRES

Goya de Honor para Aitana Sánchez-Gijón

Uno de los momentos más destacados de la noche fue la entrega del Goya de Honor a Aitana Sánchez-Gijón, que recibió el galardón de manos de su gran amiga Maribel Verdú.

GTRES

Edu Grau, Goya a mejor dirección de fotografía por «La habitación de al lado»

La actriz, que lleva más de 40 años de carrera, hizo un emotivo repaso de su trayectoria. Recordó sus primeros pasos en el teatro, a los 12 años, en La Barraca, y la conexión especial que siente con Granada, la ciudad que vio nacer a Federico García Lorca.

GTRES

Pepe Lorente, mejor actor revelación por «La estrella azul»

Sánchez-Gijón también rindió homenaje a sus compañeros fallecidos, como el director Bigas Luna, con quien trabajó en “Volavérunt” y a Patricia Ferreira, una de las primeras directoras con las que trabajó. “El cine es un empeño colectivo”, dijo la actriz, y destacó el poder del séptimo arte para contar historias que unen y sensibilizan a la sociedad.

GTRES

Mejor actriz de reparto, Clara Segura por «El 47»

En otro momento emotivo, Aitana citó a Marisa Paredes, quien, en una ocasión, dijo: «No hay que tener miedo a la cultura. Hay que tener miedo a la ignorancia, a la indiferencia, a la mentira, al fanatismo y a la violencia. Hay que tener miedo a la guerra».

GTRES

El equipo de «La gran obra», mejor cortometraje de ficción

El Goya Internacional fue otorgado al actor y productor estadounidense Richard Gere, quien recibió el premio de manos de Antonio Banderas.

GTRES

Alberto Iglesias, Goya a mejor música original por «La habitación de al lado»

Gere, protagonista de películas icónicas como “Pretty Woman” y “American Gigolo”, fue ovacionado por el público. En su discurso, agradeció la distinción y bromeó sobre cómo el Goya le había llegado «un poco prematuramente», ya que todavía tiene mucho que aportar a la industria del cine y proyectos pendientes en España, su nuevo hogar.

GTRES

Goya a mejor montaje para Javi Frutos por «Segundo Premio»

Con una carrera de más de 50 años, Gere también es conocido por su activismo. Fundó la Gere Foundation hace tres décadas para apoyar la autonomía del Tíbet y la preservación de su cultura.

GTRES

El equipo de «La guitarra flamenca de Yerai Cortés», Goya a mejor película documental

Durante su intervención, Richard Guere, hizo un llamado a la solidaridad con los refugiados y las personas sin hogar, temas que siempre han sido parte central de su activismo.

GTRES

Mejor guion original para Eduard Solá por «Casa en llamas»

La gala estuvo acompañada de una serie de actuaciones musicales que dieron color a la noche. Miguel Ríos y Amaral fueron los encargados de abrir la velada con una emotiva versión de «Bienvenidos», en la que participaron varios nominados, como Luis Tosar y Cristalino. Al final de la actuación, el cantante granadino proclamó «Free Palestina», recibiendo el apoyo del público.

GTRES

Pol Rodríguez recoge el premio por mejor dirección, junto al ausente Isaki Lacuesta por «Segundo Premio»

Alejandro Sanz, por su parte, interpretó “Abre la puerta” acompañado de orquesta y coro, mientras que los hermanos Estrella, Soleá y Kiki Morente, rindieron homenaje a Federico García Lorca con la canción “Anda jaleo”, en el hermoso Patio de los Arrayanes de la Alhambra.

GTRES

El mejor guion adaptado fue para Pedro Almodóvar por «La habitación de al lado», lo recogió Agustín Almodóvar

El ambiente festivo continuó con las actuaciones de Dellafuente y Lola Índigo, quienes interpretaron “Verde que te quiero verde”, una colaboración llena de energía.

GTRES

Javier Macipe, mejor dirección novel por «La estrella azul»

Rigoberta Bandini también subió al escenario para interpretar “El amor”, mientras que Zahara y Dora Postigo dieron voz al «In Memoriam», interpretando «Si tú no estás aquí» en un emotivo homenaje a los miembros de la familia del cine fallecidos en el último año.

GTRES

«Mariposas negras» Goya a mejor película de animación

La mejor película iberoamericana fue la brasileña «Ainda estou aqui» de Walter Sallesy el Goya para la mejor película europea fue para «Emilia Pérez». La 39ª edición de los Premios Goya fue una noche de emociones, de reivindicaciones y de celebraciones, donde el cine español brilló con fuerza, dejando claro que la industria continúa viva, vibrante y llena de talento.