
Turquía se posiciona en un lugar predominante en la arqueología internacional
Turquía se ha ganado en los últimos tiempos un lugar privilegiado en la comunidad arqueológica internacional, gracias a descubrimientos innovadores que han permitido conocer rastros de civilizaciones antiguas a través de excavaciones que desvelan evidencias de vida de hace miles de años. En 2023, el número de investigaciones arqueológicas en el país alcanzó un total de 720, y para 2024, esa cifra se incrementó a 765, con expectativas de llegar a los 800 proyectos para 2026.

La «Edad de Oro de la Aruqeología»
El año 2024 ha sido denominado como la «Edad de Oro de la Arqueología», un periodo especialmente relevante que ha traído consigo hallazgos significativos de diferentes partes de Anatolia. A continuación, tenemos algunos de los descubrimientos más sorprendentes del último año en Turquía.

Sello de 4.000 años en Kütahya
En el túmulo de Tavşanlı, en Kütahya, se ha encontrado el primer sello cilíndrico de cerámica correspondiente al periodo de las colonias comerciales asirias. Este tipo de sello, que hasta ahora solo se había encontrado en los grandes centros comerciales de Anatolia Central como Kültepe y Acemhöyük, tiene alrededor de 4.000 años de antigüedad. Su hallazgo evidencia la existencia de rutas comerciales entre el este y el oeste de Anatolia.

Figura femenina de 7.800 años en İzmir
En las excavaciones del túmulo de Ulucak, en el distrito de Kemalpaşa, en la provincia de Esmirna, se ha descubierto una figura femenina que data del 5.800-5.900 a.C. Esta figurilla, con aproximadamente 7.800 años de antigüedad, tiene la boca marcada, lo que lleva a los arqueólogos a pensar que representa a una mujer narradora.

Puntas de flecha de la batalla de Manzikert en Muş
En las excavaciones realizadas en el sitio de la famosa batalla de Manzikert, en Muş, donde los turcos vencieron al Imperio Romano de Oriente en 1071, se encontraron 39 puntas de flecha de diferentes épocas. Estas puntas eran utilizadas tanto por los ejércitos selyúcidas como por los romanos orientales. La presencia de monedas con la imagen del emperador Romano IV Diógenes, capturado en esta batalla, confirma que estas puntas fueron empleadas en ese enfrentamiento.

Primeros paneles Millefiori en Antalya
En el asentamiento portuario de Andriake, en la antigua ciudad de Myra, situada en el distrito Demre de Antalya, se descubrieron varios paneles de vidrio decorados con la antigua técnica Millefiori. Este método de trabajo del vidrio, que produce patrones florales distintivos, nunca antes había sido encontrado en Turquía, con excepción de unas pocas piezas.

Lista de la compra de muebles en Hatay
En el túmulo de Aççana, en Hatay, se ha hallado una escritura cuneiforme bien conservada de la Edad de Bronce. Esta tablilla, escrita en la lengua acadia, es una lista de compras de muebles, entre los que se incluyen mesas, sillas y taburetes, probablemente encargados por un rey. Este hallazgo demuestra la avanzada artesanía en muebles durante la Edad de Bronce y refleja la riqueza del Reino de Mukish en ese periodo.

Almacenamiento de alimentos en Kars
En las excavaciones realizadas en Ani, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Kars, se descubrió un almacén de provisiones del periodo selyúcida (siglos XI-XII). Entre los hallazgos se encontraron ocho grandes tinajas cónicas de 1,5 metros de altura, además de un fragmento de cuenco con un diseño de pavo real, un símbolo del paraíso en la mitología medieval.

Cabeza colosal de Zeus en Aydın
En la antigua ciudad de Afrodisias, en Aydın, se ha encontrado una impresionante cabeza colosal de Zeus, tallada en relieve a partir de un bloque de mármol local. Esta escultura, que data de los siglos II-III d.C., destaca por la detallada ejecución en el cabello y la barba, lo que sugiere que fue elaborada en un taller escultórico de gran prestigio en la región.

Tesoro agrícola en Kahramanmaraş
En el túmulo de Yassı, en el distrito de Afşin de Kahramanmaraş, los arqueólogos hallaron un valioso tesoro agrícola: casi 21 kilos de garbanzos carbonizados, dos tipos de trigo, albaricoques, uvas pasas y ajo. Este hallazgo ofrece una valiosa información sobre las antiguas prácticas agrícolas de la región y sugiere que estos productos pudieron haber sido almacenados con fines rituales, dado que algunos de ellos podrían haberse estropeado fácilmente si se mezclaban.

Representación de un animal en movimiento en Şanlıurfa
En Karahantepe, un yacimiento neolítico excavado en el marco del Proyecto Colinas de Piedra en Şanlıurfa, se encontró la primera representación de un animal en movimiento: una figura tallada de un asno salvaje corriendo. Esta pintura destaca por el dinamismo que contiene, que resalta las habilidades artísticas de la época. Además, en el mismo yacimiento se había encontrado la mayor estatua humana conocida de su tiempo, una figura de 2,45 metros de altura que parece representar a un hombre sentado.

Todavía queda mucho por descubrir
Estos descubrimientos enfatizan el continuo avance de la arqueología en Turquía, destacando la importancia de este país en el estudio de las civilizaciones antiguas. Habiendo siendo un absoluto triunfo en estas expediciones arqueológicas es de esperar que todavía queden muchos tesoros por descubrir en las expediciones venideras.